martes, 31 de mayo de 2011

“Opino que una película, salvo que sirva sólo para pasar el rato, siempre debe defender y comunicar indirectamente la idea de que vivimos en un mundo brutal, hipócrita e injusto. Y exactamente eso es lo que no suele hacer el cine.”
- Luis Buñuel

domingo, 29 de mayo de 2011

The adjustment bureau

Una de las últimas películas que vimos en el cine fue la de "The adjustment bureau", que traducida al español se llamó "Los agentes del destino" (como siempre -o por lo menos la mayoría de las veces-, los títulos traducidos al español, nada que ver con los títulos originales, jaja!).
Es una película donde Matt Damon es un joven con una prometedora carrera política, y en el proceso en que ella se va forjando se encuentra con su alma gemela, una bailarina que resulta ser Emily Blunt, quien rompe con el tipo de persona que todos quieren que sea Matt Damon, es decir, responsable, serio y enfocado en su carrera. Sin embargo, la conoce de una forma inesperada, y tan breve, que ni siquiera termina por saber cómo se llama.
Tiempo después vuelven a encontrarse por casualidad, pero cuando piensa que todo va saliendo bien, se da cuenta de algo que nunca debió de haber sabido, es decir, de la obra de "los agentes" que controlan ciertas situaciones para encaminar su vida en una exitosa y productiva carrera política. Y es precisamente por obra de estos agentes, que él no puede hacer su vida con Emily Blunt, pues ella -según los agentes-, está fuera del "plan" diseñado para él. Así pues, Matt Damon y Emily Blunt comienzan su lucha para poder estar juntos.
En general puedo decir que describo la película como "rara". No me disgustó, ni es mala, pero tiene muchos toques surrealistas, y detalles, que desde mi punto de vista, fueron inventados a la fuerza, para hacer que la historia pudiera continuar, de ahí que varias partes de la película me causaran risa.

viernes, 27 de mayo de 2011

Lutero

Aprovechando que en esta semana volví a ver esta película, decidí hacer esta entrada sobre ella.

Esta película ambientada en la época de la Reforma, expone la vida de Martín Lutero (Joseph Fiennes), personaje central de este periodo.

Lutero es un estudiante de Teología en un monasterio de monjes agustinos. Durante una misión a Roma, se percata de la corrupción que sucede en la Iglesia. Debido a esta situación, Lutero comienza a cuestionarse las acciones que se llevan a cabo por orden del Papa; entre las cuales encontramos el diezmo y la compra y venta de las indulgencias[1].

Posteriormente por mandato del Papa León X llega Johann Tetzel (inquisidor) al lugar donde Lutero se encuentra, este personaje tiene la tarea de vender indulgencias al pueblo, lo cual forma parte del proyecto del Papa de crear una nueva catedral (la de San Pedro), con la intención de restaurar el cristianismo.

A raíz de esto, Lutero que siempre había profesado el amor hacia Dios y el servicio al prójimo, sin necesidad de hacer lo que la Iglesia pedía (pagar dinero para recibir amor de Dios), redacta sus 95 tesis, en donde se negaba al Papa cualquier derecho a perdonar pecados, y las clava en la puerta de la iglesia de Wittenberg.
Con lo sucedido, Lutero es llevado a juicio ante el Papa, pero se rehúsa a retractarse a menos que se pruebe con evidencias de la Biblia que lo que ha escrito en sus tesis no es correcto.

A continuación aparece Lutero ante el Emperador Carlos V en la Dieta de Worms, en donde es acusado de hereje, es excomulgado y por lo tanto castigado tanto por el Emperador como por el Papa León X.
Debido a la constante amenaza de muerte a la que se ve sometido, le ayudan a escapar. Y en el tiempo en que tuvo que vivir escondido, traduce la Biblia del latín al alemán para que así, la “gente normal” tenga acceso a las enseñanzas de Dios.

Los seguidores de Lutero comienzan a aparecer, impulsados por el malestar que tienen hacia la Iglesia. Sin embargo, se desatan conflictos que llegan a ser sangrientos y violentos. En donde se comienza la quema de iglesias y la destrucción de reliquias.

Lutero no está de acuerdo del todo con estos protestantes radicales, y se da a la tarea de buscar una forma de parar con el caos que se vive en ese momento.


[1] Lo que la Iglesia Católica profesaba era que la indulgencia era un tipo de pasaporte, con el cual quedabas salvado de quedarte en el purgatorio. Estos eran vendidos a todos los habitantes que buscaran su salvación, así como la de sus familiares difuntos o enfermos.

domingo, 22 de mayo de 2011

La maldición de los Escalante

Bueno, lo primero que deben saber es que Escalante es el apellido de mi novio, su apellido paterno para ser exactos. Y de ahí el titulo de esta entrada.

En realidad es algo gracioso, ya que no se trata de una maldición gitana, vudú, o algo por el estilo, es simplemente el nombre que mi novio y su hermano le dan a la mala fortuna cuando salen a buscar algo y por alguna circunstancia no lo encuentran.

Cuando esta mala fortuna pasó a ser llamada maldición, fue una época de mala racha que pasaron. Se incluye la búsqueda de unas playeras del América, las cuales buscaron por muchísimos lados sin tener éxito, cuando al fin las encontraron, no había de su talla, cuando al fin encontraron de su talla, estaban defectuosas. Algo similar les ocurrió en la búsqueda de un videojuego, y de otros productos.

Generalmente se repite más, cuando de ropa se trata. Hay veces que algo que buscan, lo encuentran fácilmente y felizmente dicen que han roto la maldición, hasta que vuelve a ocurrir.

Afortunadamente ni mi novio, ni mi cuñis, toman muy en serio eso de las maldiciones, y simplemente es una forma de bromear para enfrentar la situación.

domingo, 15 de mayo de 2011

Ondskan

De origen sueco, Ondskan (significa “maldad”) narra la historia de un joven de 16 años cuya vida se resume a conflictos y a la violencia como medio para solucionarlos.
Andreas Wilson, actor principal que interpreta a este chico de nombre Erik Ponti, vive con su madre y su padrastro hasta que se le envía a un internado para continuar con sus estudios debido a su expulsión de la escuela por mala conducta.
Así, este internado representa la última oportunidad que tiene para no decepcionar a su madre y para poder enfrentarse a todo lo que ha sufrido antes. Sin embargo, su estancia en el internado se complica debido a que los alumnos más grandes del lugar, son los que en verdad tienen el control de la institución, y Erik al no acceder a los deseos de los mismos, que además de ser injustos eran la mayoría de las veces incoherentes, comienza a tener problemas.
Erik se ve obligado a luchar contra el acoso de sus compañeros, sin romper las reglas, ni arriesgarse a ser expulsado de nuevo. Es así como va aprendiendo a controlarse y a esforzarse por cambiar el sistema en el que vive inmerso, tanto dentro del internado como de vuelta en su casa con su madre y los abusos de su padrastro.
Ondskan llamada en México Solo contra sí mismo, es una película (basada en un libro) que fue nominada al Oscar por Mejor Película Extranjera en el 2004. Sin duda, una película que merece la pena ver más de una vez; una de mis favoritas y altamente recomendable.

viernes, 13 de mayo de 2011

Traducción: ¡mejor no!

Uno de los problemas al que nos enfrentamos quienes gustamos de las películas, en particular las películas extranjeras, es la traducción que se les da a los títulos, ya que a veces no refleja o no llama la atención como debería ser.


Si bien es cierto que algunas películas se traducen textualmente, hay ocasiones en que las traducciones no tienen nada que ver con el título original, y en algunas ocasiones hasta alteran el sentido de la película.

Uno de los primeros títulos que me viene a la mente es el de “Bajo fuego”, un film protagonizado por Tommy Lee Jones y Samuel L. Jackson, cuyo nombre original es “Rules Of Engagement” (Las reglas del combate), y más curioso aún es que hay una serie de televisión que lleva el mismo título original pero en sentido a Las reglas del compromiso.


Ya que mencionamos a Sammy L. Jackson, otra película con traducción cero literal es la favorita de mi novio <3 “Pulp Fiction”, la cual fue descaradamente alterada y llamada “Tiempos Violentos”.


Una traducción que de plano, al tratar de hacerla literal, perdió sentido, es la de “(500) Días De Verano”, cuyo nombre original es “(500) Days Of Summer”. El error aquí cae en que la película por su nombre traducido, sugiere que se desarrollará en verano, o que el verano marcará el camino a seguir, sin embargo, la película recibe el nombre usando la palabra Summer, debido a que el papel que la protagonista Zooey Deschanel interpreta, se llama Summer.

domingo, 8 de mayo de 2011

... mis familias!

Para variar, es domingo, y en estos momentos no se me ocurre qué escribir. En fin, les platicaré sobre mi fin de semana:

Ayer comenzó otro curso de repaso para el examen de alemán, fuimos sólo cuatro, lo cual me hace recordar cada sábado, cómo extraño a mis demás amigos, a pesar de ello, me la paso bastante bien en mis clases. Saliendo de ahí (un poco tarde, por cierto), pasó por mí, mi otra familia. Nos dirigimos a comprar un nuevo mueble para el cuarto de mi novio y su hermano.

Mientras decidían si comprarían el mueble o no, fuimos a caminar por las otras tienditas, y terminamos "relajándonos" jeje, en unos asientos masajeadores que había en uno de los pasillos. La verdad es que se sentía muy bien el masaje que te daba este tipo de sillones, pero me pareció chistoso que todos nos quedábamos viendo al que estaba siendo masajeado.

La verdad es que usualmente no me sentaría a la mitad de una pequeña plaza en un asiento masajeador y permitir que todos me vieran, pues considero que soy una persona un poco (o mucho) penosa. Sin embargo, una de las cosas que más me gustan de estar con mi otra familia, es que, de alguna u otra forma, logran que ese tipo de situaciones (que a lo mejor no tienen tanta importancia, pero la mayoria de las veces yo sí se las doy) no me interesen tanto, y pueda divertirme con todos ellos.

Es un poco extraño, darse cuenta de qué tan diferente puede llegar a ser mi convivencia con mis dos familias, pero a la vez, qué tan similares pueden ser ambas en ciertas situaciones y detalles. Creo que mi entrada terminó dando un pequeño giro enfocado en mis familias. Las cuales, agradezco infinitamente que estén en mi vida. :]

viernes, 6 de mayo de 2011

¿Accidentes?

El otro día estábamos platicando, mi mamá, mi hermana, mi novio y yo. En un momento determinado la plática nos dirigió a contar sobre ciertos “accidentes” que conocemos. Lo que me hizo reflexionar, hasta qué punto se puede llamar accidental a un descuido.

Se mencionó que hace poco un señor salía de su garaje en su automóvil, salía de reversa y al avanzar unos centímetros, sintió como había pasado sobre algo. Al bajar del vehículo se dio cuenta que no era un algo cualquiera, era su hijo de menos de un año de edad, al que había arrollado y lamentablemente asesinado.

Los descuidos que saltan a la mente son: ¿Por qué el bebé se encontraba solo, sin vigilancia y en el exterior de la casa? Cuando aprendemos a manejar nos hacen mucho hincapié en espejear constantemente, observando a los lados, arriba, e incluso la parte inferior del auto. Lo que queda claro es que no existe la mínima posibilidad de que se haya hecho intencionalmente, pero se pudo haber evitado.

En otra ocasión, un señor guardaba una pistola en un cajón de su escritorio; seguro de que nadie tenía acceso a ella. Un día en una reunión dos de sus nietos se encontraban jugando en la habitación donde el escritorio descansaba. Una cosa llevó a la otra y los dos pequeños dieron con la pistola, instantes después, uno de ellos le daba un disparo al otro.

Ya no discutamos la irresponsabilidad de tener un arma; si se sabe que hay niños o cualquier otra persona, ¿por qué no tomar las medidas necesarias para que no se tenga acceso a ella?, y ¿cómo alguien puede “conscientemente” guardar un arma cargada?

Se dice que la mayoría de los “accidentes” pueden ser evitados, los descuidos humanos son los que permiten que sucedan.

domingo, 1 de mayo de 2011

Ahora sí, estamos llegando al final..

Hace unos días, escribiendo un par de mails a unas amigas de la prepa que hace mucho no veo, me dí cuenta de que este año y el próximo, significan la culminación de dos elementos que han sido muy importantes e indispensables en mi vida.

Uno de ellos, del que pienso hablar hoy, es el alemán, bueno... en sí, mis clases de Deutsch. Recuerdo haber mencionado en una entrada del semestre pasado, la conclusión de los niveles avanzados y el inicio de los Z, que se han enfocado en prepararnos mejor para presentar el examen de certificación. Momento que no resulta tan lejano ahora.

Así es, después de un poco más de tres años y medio de estar estudiando alemán (casi a la par de lo que llevo en la carrera), esta semana me encontré llenando la solicitud para el examen de certificación en lengua alemana. Mientras lo hacía, fue que me dí cuenta de cuánto tiempo ha pasado ya.

Como cualquier examen que llega, hasta cierto punto, a darnos miedo, ponernos nerviosos y estresarnos, éste no deja de hacerme sentir de esa forma; pero sí debo señalar que, más que esos sentimientos y sensaciones, éste me produce emoción y alegría de poder terminar una etapa de mi encuentro y relación con la lengua alemana de forma satisfactoria.

Y ello sin duda, me hace recordar, un momento específico (que si bien no recuerdo con lujo de detalle, sí recuerdo lo más importante...) de algún sábado, de algún mes, de hace uno o dos años, cuando platicando entre "Deutsch-amiguiis" (tal como nos auto-nombraba una de nuestras más queridas integrantes), decíamos nuestras posibilidades personales de acabar los cursos de alemán y posteriormente presentar el examen. Sólo dos estuvimos seguros de que llegaríamos a esa meta, y me siento orgullosa y muy feliz, de poder decir que estoy a un pequeño paso de lograrlo. :']

viernes, 29 de abril de 2011

Santa semana sin tráfico

Ahora que pasó la semana santa, es imposible no platicar sobre lo felices que somos la mayoría porque exista dicha semana. Y no tanto por eso de salir de vacaciones a otros lugares; al contrario, somos felices por quedarnos y disfrutar aunque sea por poco tiempo, nuestra ciudad sin tráfico.

Cuando uno sale de la ciudad en semana santa, ello resulta en sufrir los trayectos eternos en carretera, las filas que parecen interminables en las casetas, llegar a los hoteles y pelear por cupo (porque pocos son lo que reservan). Para poder disfrutar del agua en el mar, uno debe ganar un pequeño espacio de playa y aferrarse a él como si fuera propio, y si uno elige la alberca propia del hotel, hay que esperar a que haya un pequeño hueco y saltar entonces, dentro de él (y bueno... no quiero mencionar los fluidos mezclados en exceso dentro de las albercas).

En cambio, aquí en la ciudad, trayectos que son generalmente de 2 horas, los podemos hacer hasta en la mitad de tiempo. Avenidas importantes como Reforma, los ejes viales (como el Periférico), los encontramos fluidos y despejados. Uno puede salir a caminar, ya que los niveles de contaminación se ven reducidos considerablemente; las plazas comerciales están prácticamente vacías, y en general, el día rinde más, ya que se pueden hacer muchas más cosas que en un día normal.

Es muy padre pasar la semana santa en la ciudad, y mejor aún cuando la compartes con el amor de tu vida!! 

domingo, 24 de abril de 2011

Old Dogs

Para concluir las entradas de la semana de vacaciones, me gustaría contarles acerca de esta comedia que protagonizan John Travolta y Robin Williams, llamada Old Dogs (el título en español no lo pondré porque sinceramente no me gustó).

Es una pélícula que salió hace unos meses (quizá casi hace un año o un poco más), pero que no había tenido oportunidad de ver. Ésta trata sobre las aventuras de dos viejos amigos (Travolta y Williams) que tienen una sociedad de marketing de deportes muy existosa, y justo en el momento en el que están a punto de cerrar el trato de su vida, sucede algo que amenaza con hacer fracasar tal trato de negocios.

El motivo será la llegada de unos gemelos que resultan ser los hijos de Robin Williams, fruto de un pasado matrimonio de un sólo día. Ahí es cuando, con el objetivo de ganarse el cariño de estos, pero a la vez cerrar el trato de su vida, los dos amigos tendrán que idear una forma de llevar a cabo ambas cosas.

La verdad me encantó esta película, desde el principio reí a más no poder, y conforme avanzaba la película, más reía. Se trata de una película bastante sencilla, con un final predecible, pero que cumple su cometido al hacernos reír sin parar. (:

domingo, 17 de abril de 2011

Un día a la italiana... y más que especial! :']

Todo empezó igual que cada sábado, había que ir primero al alemán, pero después de la clase podríamos disfrutar de nuestro día. Lo único malo era que hacía mucho calor y el camión se tardó mucho más que otras veces en llegar.

Cuando al fin hube llegado todo comenzó a mejorar, porque al fin estaba contigo. Luego me sorprendiste con mi regalo (y me preguntaste varias veces si me había gustado o no jeje), la verdad es que me encantó, y hasta iba combinada. :]

Mientras hacíamos tiempo para empezar a preparar la comida, estuvimos viendo videos de hace "algunos ayeres" (me encantó verte así, tan divertido... ¡y tu voz! jeje ¡cómo te amo!). Al fin llegó el momento de preparar la comida, y pude ser ¡chef por un día! (jaja, ¡sí, cómo no!), eso era lo que tú les decías a todos, pero por supuesto que no habríamos comido tan rico, si tú no hubieras preparado todo.

"Mi comida" (como tú te referías a ella) ¡estuvo deliciosa!. Fondue acompañado con vino sudafricano, y luego baguettes con esa salsa ragú, uffff, ¡exquisito! El pastel de cajeta y el té gourmet no se quedaron atrás. Pero la comida la disfruté tanto, como todo lo que cocinas.

Un día que disfrutamos todos, pero especialmente tú y yo. ¿Cómo es posible que esto siga creciendo? Podría decir que no es importante, porque la verdad es una de las tantas cosas que amo de tí; sin embargo, creo que sí importa, porque lo que hace que esto siga en aumento son TODOS los detalles que tienes conmigo, TODO lo que haces (y harías) por mí, y para resumirlo mejor: eres TODO tú, la forma en que me haces sentir, TODO lo que significas para mí, ¡MI TODO!

¡Gracias mi amor! Te amooooooooo....
¡¡¡Felicidades a los dos, a The Groovies por un amor inigualable!!!

viernes, 15 de abril de 2011

¿Sigue Perú?

El semestre pasado leí un texto llamado "El problema indígena", cuyo autor es el peruano José Carlos Mariátegui, quien nació en 1894. Mariátegui es uno de los primeros pensadores que retoma el factor indígena en América Latina, lo analiza y posteriormente se especializa en el caso de Perú.

Lo que me gustaría rescatar de esta lectura, son sus consideraciones finales, donde la idea que se plantea es que en los países, cuya población indígena es mayoritaria o considerable (haciendo incapié en Bolivia, Ecuador y Perú), los pueblos indígenas deben tener una participación activa que permita ayudar a construir una memoria colectiva que los incluya.

Es un texto que me ha quedado muy presente, sobre todo por los procesos que se están llevando acabo actualmente en Sudamérica, ello en Ecuador y Bolivia; ¿podrá ser que ahora Perú se encamine a un proceso similar?

Creo que el primer paso se está dando al haber ganado con el 32% de las votaciones totales, Ollanta Humala (candidato nacionalista de origen indígena), en las elecciones presidenciales, además de que su agrupación política (Gana Perú) consiguió la mayoría en el ámbito congresal y del parlamentarismo latinoamericano.

Esperemos que esto siga por buen camino, y habrá que seguir muy de cerca al país andino. :D

domingo, 10 de abril de 2011

Festejando los 80 con mucho amor!

Ayer se llevó a cabo una fiesta en honor de los 80 años de mi abuelito. Fue algo muy sencillo, en un pequeño salón con los familiares y amigos de él más cercanos (aún así fueron entre 80 y 90 invitados jeje).

Mi abuelito es una de las personas que más admiro y adoro en esta vida, hemos compartido muchos momentos que me hacen ser su "nieta consentida"(algo que mis primos saben jaja, aunque no lo presuma tanto -obviamente- cuando estoy con ellos), así como él me dice.

Todos bailamos tanto, que aún en estos momentos nos sentimos muy cansados. Por las edades de los que estábamos ahí, se puede decir que hubo de todo: danzón, mambo, disco, salsa, cumbia, huaracha, mariachi, ritmos chistosos jaja y hasta canciones de timbiriche (creo que ellos cantaban una o dos canciones que se pusieron), magneto y otras personas y grupos raros /: Es cierto que faltaron algunas de "las canciones básicas" de este tipo de fiestas, sin embargo, no creí que termináramos bailando así como para tener que quitarnos los zapatos.

Lo más importante es que mi abue se la pasó muy bien. Creo que no fue el único, todos los que asistimos nos divertimos mucho. Y el tiempo se nos fue tan rápido, que tuvimos que organizar "el after-party" jajaja, obviamente todos los primos. Así que terminamos llendo a casa de un tío que vive en Estado de México, y nos quedamos a dormir.

Fue un sábado que se alargó hasta las 6 am del domingo, un domingo que para nosotros no tuvo mañana porque despertamos hasta la tarde, listos para almorzar a esas horas. ¡Estas reuniones familiares son lo máximo!



¡Lo más bonito fue ser despertada de esa forma! Gracias por compartir y disfrutar de estos momentos conmigo. ¡Te amo!

viernes, 8 de abril de 2011

El lado más oscuro del Pop

Lo primero que pensamos al escuchar las palabras POP y ROCK es que son antítesis. Los dos lados más opuestos de la música, algo dulce contra algo rudo. Pero lo cierto es que siempre han ido de la mano estos dos géneros musicales.

Algunos artistas han dicho abiertamente que el estilo musical que dominan es el pop-rock, osea que actualmente se pueden fusionar. Obviamente estos intérpretes tienen un estilo de vestir muy definido, cuidan demasiado su imagen y su música es mediocre. Sin embargo hay un artista en particular, cuya apariencia es totalmente rock, inclusive satánica, su voz es tan áspera como agresiva y su música es dura pero 100% comercial, 100% pop, me refiero a Marilyn Manson.

De primera instancia pueden pensar que estoy mal. ¿Cómo puedo pensar esto? Lo único que se necesita para estar de acuerdo con esta opinión mía es ir a un concierto de Marilyn Manson.

Sus presentaciones están llenas de luces, en colores muy llamativos, maneja muchísimos escenarios, generalmente uno para cada cambio de canción; así mismo, con cada una de estas transiciones, MM opta por cambiar de atuendo.

Durante toda la interpretación, no faltan los y las coristas, así como bailarines, juegos pirotécnicos, elementos como burbujas, papeles de colores; todo esto abrigando a las canciones que hablan de demonios, muerte, drogas, alcohol, entre otros.

Uno podrá hablar muchas cosas sobre MM, pero la verdad es que ir a un concierto de él, es asistir a un espectáculo tipo Las Vegas. Algo que merece ser visto. Algo pop, algo rock.

domingo, 3 de abril de 2011

Al sur de la frontera ... ¿y qué pasa con México?

Este documental, del director Oliver Stone, relata las experiencias de los últimos gobiernos que han subido al poder en siete países de América Latina[1], así como la forma en que estos se han articulado -de una u otra manera- para hacer frente a Estados Unidos[2], y a todo lo que éste representa.
México y Colombia serían los casos más claros donde se ha permitido la infiltración estadounidense. Desde México, podemos darnos cuenta que éste se encuentra inmerso en un ambiente de violencia. El actual presidente, Felipe Calderón, ha señalado que se está llevando a cabo una guerra interna, la llamada guerra contra el narcotráfico. Motivo por el cual, toda la seguridad del país, ha sido dirigida a controlar esta situación.
El gobierno federal ha decidido aceptar la “ayuda” que nuestro vecino del norte -EE.UU.- nos ha procurado “tan amablemente”. Así, existe en el país un comando binacional (estadounidense-mexicano) encargado de “salvaguardar” la seguridad de todos los mexicanos, así como “disminuir el poder de las organizaciones criminales” y “reducir los ingresos obtenidos por el tráfico de drogas” como bien lo señala la Iniciativa Mérida.[3]
Cada vez más, podemos darnos cuenta del nivel de cercanía, dependencia[4], y del tipo de vínculos que se tienen con Estados Unidos; tanto, que es inevitable no comparar la Iniciativa Mérida con el Plan Colombia. Su parecido no puede ser cosa de simple casualidad, menos tratándose de nuestro vecino del norte.
Estados Unidos actúa, no sólo brinda “ayuda” para la seguridad interna del país, sino que también funge como guía y consejero de la dirección de las políticas que se están llevando a cabo. Incluso podríamos decir que condiciona al país a seguir y aceptar ciertas medidas y normas, sobre todo a través de organismos internacionales como el BM y el FMI.


[1] Venezuela, Bolivia, Argentina, Brasil, Paraguay, Ecuador y Cuba.
[2] Haciendo énfasis en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, organismos internacionales a través de los cuales Estados Unidos se infiltra en otros Estados.
[3] A diferencia del caso boliviano, donde Evo Morales se negó a aceptar esa “ayuda” que Estados Unidos le estaba otorgando para el combate contra el narcotráfico, México ha recibido de muy buena forma la asistencia este país.
[4] Las cifras y niveles extraordinarios de exportaciones, inversión extranjera, programas que se llevan a cabo a través de préstamos otorgados por el Banco Mundial, etc.



viernes, 1 de abril de 2011

Desconocido

Hace unos días fuimos a ver la película de Desconocido, cuyo actor principal es Liam Neeson. Para quienes no lo ubiquen por el nombre, tal vez puedan reconocerlo en su papel de "Quai Gon", maestro jedi de Obi Wan Kenobi y Anakin Skywalker -siendo niño-, en Star Wars Episodio I: La Amenaza Fantasma. En lo personal, disfruto mucho de sus actuaciones.
 
La trama de Desconocido, se basa en la historia de un hombre que viaja con su esposa a Berlín con el motivo de presentar una conferencia en un espacio internacional dedicado a la genética. Al salir del aeropuerto y subir al taxi que los llevaría a su hotel, se le olvida su portafolio en el carrito donde lleva las maletas. Este hecho es el que desencadenará todo el hilo conductor de la película.

En su camino de regreso al aeropuerto, el personaje de Liam Neeson sufre un accidente que provoca que su taxi caiga a un río. Es ahí donde sufre un golpe en la cabeza y luego es rescatado por la conductora de su taxi. En ese momento, sus vidas quedarán entrelazadas, aunque ellos no lo sepan.

Tal vez sí sea una película un tanto fantasiosa hasta cierto punto, pero tiene esos elementos que la hacen ser inesperada. ¡Se las recomiendo!

domingo, 27 de marzo de 2011

La feria: recordando la infancia...

Ayer como cada sábado, me encontraba con mi otra familia -la familia de mi novio-. Después de haber visto el partido de la selección, nos dirigimos a comer, y entonces decidimos que queríamos salir a dar una vuelta por ahí; estuvimos discutiéndolo como una hora jaja, y entonces al fin nos fuimos.

Primero fuimos a un lugar en la Condesa -creo-, una pastelería -suiza, según su nombre- que está pequeña, pero todo lo que venden ahí se ve delicioso -especialmente para los amantes del chocolate ehhh!-. Después de comprar un pastel (Sacher) que es de chocolate, más chocolate, más chocolate -más un toque de frambuesa que tenía éste-, unos panecitos y unos chocolates, terminamos en el lugar que menos esperábamos.

¡LA FERIA! ... ¡así es!, terminamos en una pequeñísima feria que está por Mixcoac. De hecho cuando llegamos, se puede decir que la despreciamos por su tamaño; pero a los pocos minutos, decidimos que nuestro primer juego serían las canicas jajaja, ¡hace tanto que no jugaba canicas! Después de que contaron nuestros puntos, nos dieron a elegir "los premios", y escogimos un bat de baseball -obviamente de plástico- y un juego de una pelotita que se pegaba y brillaba.

Luego fueron los carritos chocones -lo mejor de la noche-, eran tres carritos: uno para mi novio y para mí, uno para sus papás, y otro para los "cuñis". Le pedí a Isaac que manejara, creí que era lo mejor porque mi última experiencia con los carritos chocones no fue tan placentera -así haya sido muchísimos años antes-. Finalmente, terminé manejando yo, y fue ¡ahhhhh! ... ¡tan divertido!. (:

Nuestro penúltimo juego fue tiro al blanco con pistolas de balines, y finalmente el juego de las tazas, fue tal vez el que menos disfrutamos; no creímos que fuera un juego que diera vueltas tan rápido y fuerte, pero lo fue. A mí sí me gusta ese juego, pero no lo disfruté porque mi novio se mareó, y fue un camino de regreso a su casa, muy incómodo. ¡Pobrecito de mi amor!, la buena noticia es que terminamos jugando un torneo de dardos magnéticos que habíamos ganado la segunda vez que jugamos canicas, luego Uno -donde gané una vez-, y por último, tomamos un té delicioso con una rebanada del pastel chocolatoso.

Fue un sábado genial, no recordaba qué tanto podía uno divertirse en una feria. Sin duda, lo único malo resulta el precio, pues ya los juegos están en $20, ¡hasta las canicas!, y eso sí se me hace muy caro. A pesar de ello, la diversión no faltó.

Me encanta mi vida, más desde que llegaste tú a ella. <3 ¡Gracias!

viernes, 25 de marzo de 2011

El envase de la música

Como todos sabemos, el envase es aquel recipiente que contiene un producto. Los más comunes son las botellas, latas, cajas, bolsas, así como muchos más.

En el caso de la música, podríamos DISCURRIR que el envase es aquella cajita de plástico o cartón, en su mayoría de casos que contiene el disco, el booklet, el artwork y el resumen de la obra intelectual de los artistas.

Un envase por naturaleza subjetiva, debe mantener siempre una armonía con el producto que contiene; los colores tienen que ser significativos para el consumidor. Y las imágenes son el alma de la obra que dicho envase posee.

La etiqueta es aquella adherida al envase, la cual nos informa sobre el producto, la empresa y toda la información que requerimos al realizar la compra del mismo.

Cuando tenemos un disco en nuestras manos, lo primero que hacemos es leer su etiqueta, misma que nos informa: el nombre del álbum, las canciones, y en ocasiones la duración de las composiciones.

RAUDAMENTE podemos percatarnos por la portada del disco, a que género musical pertenece, ya que la armonía mencionada anteriormente, no permite encontrar un disco de Death Metal con flores o parejas caminando en el campo; o un disco de Jazz Clásico cuya portada muestra edificaciones futuristas destruidas por catástrofes naturales, o por último, un álbum de música norteña con una portada llena de desmembramientos y esqueletos mutilados.

domingo, 20 de marzo de 2011

La manipulación de la fe

Este fin de semana, en compañía de mi novio y mis "cuñis", vimos una película llamada "The Book of Eli", la cual fue traducida como "El libro de los secretos". La película no es muy buena, sin embargo, gira en torno a un tema que ha estado presente en el mundo desde siempre, me refiero al poder de las creencias religiosas y la influencia que tienen para manejar al pueblo.

La película nos da una imagen de un mundo futuro, el cual se ve afectado por una guerra, dejando a muy pocos sobrevivientes, y muy -muy- escasos recursos naturales. Eli (Denzel Washington) tiene en su poder, un libro que él mismo juró proteger con su vida. Al mismo tiempo, hay alguien (Gary Oldman) que busca desesperadamente el libro, argumentando que tiene un poder inimagianble, y quien tenga ese poder, podrá gobernar lo que queda del mundo.

El libro del cual se habla, es la última biblia que queda en la tierra. Esto me hace reflexionar acerca de cómo la gente ha sido manipulada por las instituciones, que supuestamente dirigen los esfuerzos de la fe. Algo tan noble como las creencias religiosas, pueden ser el alma más poderosa para lograr el control del pueblo.

viernes, 18 de marzo de 2011

Viernes...

Ha sido un buen viernes, de cortometrajes, películas, y buenas clases, un viernes tranquilo -en general- en CU. Cuando iba en el PUMA me encontré a una pareja japonesa que está de vacaciones en México; me enteré de algunas cosas mientras hablaban en inglés con otra chava que los interrogaba (de hecho creo que fueron bastantes cosas), hacía como que no ponía atención jaja, pero siempre hago lo mismo y termino enterándome de muchos detalles sobre el viaje de cualquier extranjero. Incluso supe que la señora era Doctora en Historia y tenía 72 años, que hablaba chino y su esposo francés, además de que a finales del año pasado estuvieron en Turquía, Siria y Egipto.

El día en general ha sido bueno, con excepción de la mañana, estaba excesivamente fría y yo me congelaba; fue hasta la 1:00 que dejé de temblar tanto (y eso que llevaba dos chamarras). Algo malo, quizás ha sido que ya sólo tengo $4.00 pesos en mi bolsillo, y es feo pasar por Ciencias y no aprovechar su comida, tan rica y tan barata (pero no tan barata como para comprarme algo con $4.00 pesos).

Hoy viernes, ¡un día tan tranquilo! ¿y pensar que mañana me esperan dos exámenes? ¡qué horror!, espero no quedarme dormida en la mañana; quisiera decir lo mismo para la noche, pero últimamente, simplemente ya no rindo tanto como para ver completa la tradicional película de los sábados en la noche (a veces ya ni 20 minutos completos puedo verla).

Tal vez, lo que menos disfruto de los viernes en general, es el regreso a mi casa... ¿cómo demonios podemos hacer 2 horas de regreso?, ya mejor deberíamos seguirnos a Morelos (¡haríamos lo mismo!). En fin, son cosas que uno no puede controlar -el tráfico-, menos cuando mi "mami" va al volante jeje, aunque ya me dí por vencida en tratar de explicarle atajos, luego salgo regañada, así que mejor ya la dejo que se vaya por donde ella quiera; que ¿nos tardamos más? sí, pero al menos no se enojan conmigo.

Hoy no tengo mucha inspiración, pero "hay que cumplir" jajaja. Finalmente, y como dicen por ahí "¡Feliz Puente!".

:)

domingo, 13 de marzo de 2011

Mitosis...

Sería bueno poder dividirse de vez en cuando (como ese comercial de las vitaminas, que parece que puedes dividirte en muchos "tú's" y así logras hacer todo lo que debes y quieres), algo así como tener la capacidad de hacer "mitosis", como nuestras células.

Y es que, cuando en un mismo día salen varios compromisos (sobre todo familiares), uno no sabe ni qué hacer y generalmente piensa: "¿con quién voy?", "quiero ir con él/ella, pero si no voy con el otro(a) ...", "si voy con los dos: ¿cuánto tiempo voy con cada uno?, ¿con quién voy primero?", etc.

Por lo menos para mí (y en mi familia), esos días pueden provocar situaciones bastante tensas, donde todos terminamos peleados (en el peor de los casos), y de vez en cuando -sólo de vez en cuando-, cuando tenemos la mejor de las disposiciones y nos organizamos bien, aunque no pasemos tanto tiempo en ninguno de los dos compromisos (porque ya está muy difícil salir de tres o más), solemos disfrutarlos; desafortunadamente en mi familia, esas situaciones tienden a darse en muy pocas ocasiones.

No hay duda de que resulta una situación complicada la mayoría de las veces, pero siempre es mejor (aunque te canses más) dedicarle tiempo a tus dos familias, o en mi caso, a mis tres familias, las cuales adoro. <3

viernes, 11 de marzo de 2011

2012

Todos hemos escuchado alguna vez, sobre las profecías maya, acerca de la desaparición del mundo tal como lo conocemos; tal vez no en su totalidad, pero por lo menos sí lo más destacado de éstas.
Esto se ha traducido en al ámbito del cine, con la filmación de muchas películas apocalípticas. Unas culpan a la economía como la gran causante de esta catástrofe, otras a las guerras, algunas se enfocan a hechos naturales que propician la destrucción total o bien hechos sobrenaturales, tales como invasiones alienígenas o actos “divinos”.
Lo destacado de estas películas es el ingenio para describir teorías de cómo será el fin del mundo, cómo será la reacción social, y mejor aún, la forma de describir que, ni en las peores circunstancias, los humanos tienen la capacidad de unificar esfuerzos por el bien común.
Creo que debemos reflexionar lo siguiente, sin importar si sucederá o cuándo pasará: “Si el mundo terminara, ¿seríamos capaces de comenzar a hacerlo?”.

domingo, 6 de marzo de 2011

Mis MUSOS!!!

Como cada domingo, aquí me encuentro tratando de escribir mi entrada, y como suele ocurrirme, a veces no sé de qué hablar. Después de pensar un rato qué podría ser, me dí cuenta de que nunca he escrito sobre aquellos que llamo "mis musos", o mejor conocidos, simplemente, como MUSE.

Esta banda inglesa, integrada por 3 músicos: Chris Wolstenholme (bajo, segunda voz, armónica), Dom Howard (batería y en general percusiones), y
-desde mi punto de vista- el genio de la banda, Matt Bellamy (voz, guitarra, piano, teclado, keytar y compositor), fue formada en 1994 y es originaria de Teignmouth, Devon.

Desde su primer álbum (Showbiz), hasta el último (The Resistance), todos me encantan; sin embargo, sí puedo decir que mi favorito es: Absolution. Cada uno tiene características particulares, no considero que su sonido siga siendo el mismo durante todos estos años.

Amo esta banda, y más escucharla en vivo; he tenido la oportunidad de estar dos veces saltando, gritando y coreando como una loca sus canciones, en los dos conciertos que se han dado en el D.F., y uno de mis sueños sigue siendo asistir a uno de ellos, en algún estadio en el extranjero.

El último concierto, que se llevó a cabo en el Foro Sol, fue desde mi punto de vista, increíble; de las mejores experiencias que he tenido en mi vida. Si tuviera que recomendarles alguna canción, ésta sería: Butterflies and Hurricanes, ¡me encanta! Y por supuesto, en vivo, es mucho mejor.

En realidad la banda en vivo, ¡es sublime! jaja, sí ¡soy fan!, se nota ¡¿no?! :D

¡MUSE! ¡MUSE! ¡MUSE! ... ¡que vivan mis MUSOS! <3

viernes, 4 de marzo de 2011

Gallery Of Suicide

Hace tiempo que no comentaba sobre algún disco. En esta ocasión será sobre el “Gallery Of Suicide” de Cannibal Corpse.

1998 fue el año que cobijó el nacimiento del 6to álbum en estudio de esta poderosa banda de Death Metal estadounidense. Como datos generales: fue grabado por Metal Blade, los integrantes son los fundadores de la banda (George Fisher, Alex Webster, Jack Owen, Pat O’Brien y Paul Mazurkiewicz), y son 14 canciones las incluidas en la versión final de este álbum.

Si bien es cierto que muchos consideran a Cannibal Corpse como los "Dioses del Death Metal" (incluidos ellos mismos), siempre habían presentado un sonido muy agresivo, lleno de ruidos ambientales y grabaciones sucias, no fue hasta este álbum, donde nos demuestran que el género ofrecido puede sonar perfectamente en una grabación más fina.

Los nombres y letras de las canciones hablan sobre mutilaciones, asesinatos, sangre, desmembramientos, decapitaciones, entre muchas otras cosas, y la melodía que acompaña esta “poesía infernal” es un súper complemento de las líricas. En una ocasión, George -vocal y compositor-, mencionó que sus canciones no podían hablar sobre amor, paseos en el parque y ese tipo de temas dulces, ya que la música sonaría muy contrariada.

La batería es incansable, una de las guitarras es un constante chilloneo y se complementa con la otra que parecen gritos salidos del vientre de algún demonio. El bajo es dominante y como Alex prefiere no usar ninguna especie de distorsionador, es aun más destacada su labor. Todo, cobijado por la voz más desgarradora que puede haber, hacen que "Gallery Of Suicide" sea una excelente adquisición para los amantes del metal pesado.

domingo, 27 de febrero de 2011

Se prendió la reunión…

Este sábado, nos encontrábamos celebrando el cumpleaños del papá de mi novio, en compañía de la familia. La cita era en su casa, después de las 4, así que como todos los sábados, después de salir de mi clase de alemán, él ya esperaba por mí. De ahí fuimos primero a mi casa por unas cosas y partimos a su casa, que queda a 5 minutos de distancia.
Ya estaban todos reunidos cuando llegamos, así que después de platicar un rato, salimos a la parte de atrás de la casa para comenzar con la parrillada que teníamos planeada. Y cuando fue momento de encender la parrilla, el festejado se dispuso a tomar la iniciativa.
El primer intento fue fallido, por lo que recurrió a encender  el carbón con ayuda de alcohol, fue ahí cuando se incorporó mi novio, y entre los dos lograron mejores resultados. El segundo intento también falló, y un tercero también resultó en fracaso. Entonces decidieron ir a comprar un líquido especial para dicha actividad.
Una vez comprado el llamado Fuego Rápido y después de una rápida leída a las instrucciones, decidieron que era momento de utilizarlo; todo iba bien, los carbones estaban siendo humedecidos por el líquido, sin embargo el problema fue al echar un poco de él sobre unos pedazos ya encendidos, lo que ocasionó una flama de tamaño bastante considerable.
Por reflejo se apartaron rápido, pero la botella del líquido seguía abierta, así que al hacer el movimiento brusco hacia atrás, algunas gotas salieron del contenedor. Debido a la flama, esas gotas se prendieron y formaron pequeñas bolas de fuego que volaron en dirección hacia ellos.
Una de ellas cayó sobre el pantalón de mi suegro ocasionando que éste se prendiera, rápidamente mi “cuñis” fue quien se dirigió hacia su papá para apagar el fuego que había en su ropa. Mi novio reía, pero yo la verdad sí me espanté y preocupé, porque aunque no fue mucho, nunca me había tocado ver algo así. Las cosas fueron muy leves, pero es algo que marcó esa parrillada, y que será recordado para futuras ocasiones.

viernes, 25 de febrero de 2011

Una pequeña prueba de ... "The Story of Citizens United v. FEC"

Llega un nuevo video de The Story of Stuff: "The Story of Citizens United v. FEC", el cual podremos ver en línea desde el 1ro de marzo. Recordemos que el último video que se lanzó a finales del año pasado fue "The Story of Electronics", así que éste sería el primero de este año [en lo personal, espero que puedan realizarse mínimo 2 más].

En general, este nuevo video tratará de convencernos y hacernos reflexionar sobre la siguiente cuestión: ¿por qué la democracia sólo funciona cuando el pueblo está a cargo?

Les dejo el link, donde pueden observar un avance del mismo [http://www.storyofstuff.com/blog/?cat=273]. Si deciden tomarse unos minutos para ver de qué se trata, no estaría de más [y espero que les gane la tentación], que terminaran viendo los demás videos. A mí, me parecen excelentes.

¡Buen fin de semana!

domingo, 20 de febrero de 2011

The Fighter

Me gustaría finalizar la semana recomendando otra película: The Fighter (El peleador). Una película que aún no he tenido oportunidad de ver, sin embargo he oído comentarios muy positivos de ella.

En términos generales, es la historia de dos hermanos boxeadores, uno cuyos mejores momentos en el box han pasado ya y cuya vida pasa por momentos muy difíciles; en lo que al otro respecta, su momento en este deporte está por llegar y parece ser muy prometedor.

El elenco lo conforman: Christian Bale (quien ha interpretado a "Batman" en las últimas dos películas), Mark Wahlberg (protagonista de "El fin de los tiempos"), Amy Adams (protagonista de la película de Disney "Encantada") y finalmente Melissa Leo (actriz de televisión y cine).

Esta película fue estrenada en diciembre del año pasado en Estados Unidos, y está nominada a siete premios Oscar, incluyendo la categoría de "Mejor Película".

Esperemos pronto podamos verla en el cine mi novio y yo. :)

viernes, 18 de febrero de 2011

Black Swan

Actualmente podemos encontrar en cartelera esta película bajo su traducción literal: El cisne negro. En ella actúan Natalie Portman, Vincent Cassel, Mila Kunis, entre otros.

Sin entrar en muchos detalles [para que no les arruine la historia] es básicamente el conflicto interno de una bailarina de ballet, la cual tendrá su gran debut como estrella principal en una versión moderna del clásico “Lago de los cisnes”.
La fotografía de la película es por mucho la ideal para la trama y para el ambiente en que se desarrolla la película. El manejo de tomas, hacen que uno se meta de lleno con las actuaciones, que son muy buenas, sin embargo es mas sobresaliente la interpretación de Natalie Portman.
En poco menos de 2 horas, uno logra entender la pasión y la visión que el director Darren Aronofsky nos comparte.
Recomiendo esta película ampliamente, el tema no es externo ni fantasioso, los conflictos que ocurren son muy actuales y bien interpretados y el final es extraordinario, en verdad sublime.

domingo, 13 de febrero de 2011

Proyecto de Tesis

Me llamo Mariel, y he pensado como tema de tesis: La concepción indígena del Buen Vivir en la formación del Estado Plurinacional de Bolivia. Me gustaría seguir investigando al respecto, porque aún no estoy muy segura de cómo concretarlo, pero sí quiero seguir trabajando sobre la misma línea. Por otro lado aún no tengo asesor, aunque en estas semanas siguientes comenzaré a trabajar al respecto.

Como no estoy completamente segura si tenemos que hablar sobre todos los puntos que tratamos la clase antepasada, por cualquier cosa, lo haré.

En cuanto a mi Servicio Social, aún no lo he hecho, pero estoy considerando seriamente comenzarlo a mediados/finales de este semestre.

Los idiomas aún no los tengo acreditados, sin embargo, este semestre presentaré mi examen de posesión de inglés en el CELE y de comprensión (ya sea en francés, alemán ó sueco); o al menos es lo que tengo planeado, y no creo que represente un problema el aprobarlos.

Como dato curioso... [jeje]: Me gustaría estudiar para ser intérprete/traductor porque en realidad me gustan mucho los idiomas. Y si hubiera podido, tal vez hubiera estudiado eso desde un principio, sin embargo, no me arrepiento de estar en RRII.

viernes, 11 de febrero de 2011

¡A escribir se ha dicho!

Ha comenzado una nueva etapa en mi blog. Después de unas merecidas vacaciones, resulta necesario retomar esta actividad.

Si consideramos que hay muchas aventuras que contar, historias que relatar, pasaron festividades importantes como "Navidad", "Año Nuevo", "Día de Reyes" (éstas a nivel general). Pero de igual forma e importancia pasaron los cumpleaños de muchos seres queridos como el de mi papá, mi cuñis J, la mamá de mi novio y claro también el mío y el de mi novio <3 .
Surgieron pasatiempos de vacaciones, como el de recorrer plazas comerciales ¡en compañía de mi amor! Fue ahí cuando nos dimos cuenta de la variedad y diferencia entre los productos que se encuentran en la zona norte en comparación con la zona sur de la ciudad.
En términos generales, y claro con otros temas (música, libros, películas, recuerdos, entre otros), es con lo que daré vida a esta segunda etapa de “Rockin' This Groovy Life!”.

"El placer de escribir es el mismo de leer, sublimado por unas gotas más de intimidad." - Stendhal