domingo, 28 de noviembre de 2010

Harry Potter and The Deathly Hallows (7.1)

La historia de Harry Potter en la pantalla grande (como algunos llaman al cine), comenzó el 4 de noviembre del 2001. Nueve años más tarde, nos encontramos con la primera parte de la séptima película: Harry Potter and The Deathly Hallows.

Hoy tuve la oportunidad de ver la película acompañada de uno de mis mejores amigos (también fan de la saga -aunque él no lo admita públicamente-). Me pareció que hasta ahora, ha sido la mejor adaptación de uno de los libros (claro que habrá que esperar la culminación de esta historia).

La razón es que, me parece que en esta película lograron enfocarse más en los detalles descritos en el libro, algo que no necesariamente habían logrado en las películas anteriores. Ejemplo de ello es la omisión de personajes (tal vez no tan importantes, pero que lograban hacer la historia aún más interesante), tales como, una elfina doméstica (la del Señor Barty Crouch), llamada Winky; o la participación de Dobby, también en la cuarta película.

Así que, como fan de la saga de libros (y también de las películas), me siento feliz de que al fin se haya respetado la historia casi por completo. Es increíble lo que se ha logrado transmitir a través de los efectos especiales. Y sin duda podemos darnos cuenta de la diferencia existente entre la primer película y la última.

No estoy muy segura de qué tan recomendable sea, que vayan a verla si es que no conocen la historia; la verdad es que, para mí, ahí es donde radica la riqueza de los libros, son como un gran rompecabezas que se va completando al leer cada libro (algo parecido pasa en las películas). No obstante, me parece una gran película digna de recomendar (y ¡sí!, ¡soy fan!).

Al parecer, podremos disfrutar de la parte final de esta historia, durante el verano del próximo año.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Cerrando ciclos... ¡continuemos con los Z!

Hoy, después de aproximadamente tres años, terminé oficialmente mi curso de alemán (mejor conocido como "el Deutsch"). Es increíble la mezcla de sensaciones que sentí toda la mañana/tarde. En parte se lo debo a que era día de examen final (¡odio los días de exámenes!, ¿quién no?).

El examen oral nos pedía que habláramos sobre nuestro primer día en la clase de alemán, sobre nuestro(a) primer(a) maestro(a), etc. Así que fue inevitable recordar cómo y cuándo empezaba todo; septiembre del 2007, esa era la fecha.

Recuerdo haber llegado emocionada a mi salón, más segura que cuando comenzaba el francés (2004 aproximadamente) porque ya conocía mi escuela, aunque al fin y al cabo, era una experiencia nueva. Recuerdo que esperaba a que César (uno de mis amigos del francés que había convencido de estudiar alemán) atravesara la puerta, en parte para sentirme menos rara, rodeada de todos esos extraños que me acompañaban en el salón.

Esa primer clase, y en general ese primer curso, me convencían ya, desde ese entonces, de que algún día lograría terminar todos los niveles oficialmente. Esa gran maestra (Paty Cano) de Básico-1, sería una de las mejores maestras que haya tenido en toda mi estancia en el CELEX.

Sin embargo, al salir de los pensamientos en los que me había sumergido, me percaté de algo que hace ya varios ayeres no recordaba. Fue el segundo nivel de básico, uno de los más representativos para mí (y estoy segura de que no soy la única que piensa eso). Uno de los más lindos (y a la vez más pesados), uno de los que menos aproveché (y de los que más aproveché). "Mucho contraste en un sólo nivel" pensarán, ¿qué fue lo que lo hizo tan especial?.

La respuesta a esa pregunta la puedo responder con una palabra: "amigos". Mis amigos (o "Deutsch amiguis" como solía autollamarnos Samy) son lo mejor que pude haber encontrado en este tiempo, mientras vivía cada sábado (o por lo menos casi cada sábado) de los últimos tres años en ese lugar.

Jamás olvidaré a ese ogro de maestra que tuvimos en Básico-2 (Ana Belén -sino mal recuerdo-), gracias a ella... logramos unirnos. Gracias a ella, fui sonsacada por mis nuevos amigos (en aquel entonces) para escaparnos al billar e ir por una cerveza (o como nosotros solíamos llamarles: "Billard-Pause und Bier-Zeit"), más de una vez durante ese nivel -algo que no había hecho en mi vida, y de verdad que no estoy exagerando-.

Sí, hoy los recuerdos me han tomado por sorpresa; 18 años tenía en ese entonces (casi 19), y ahora 21 años (a unos días de los 22). Y si me voy más atrás, 14 años (casi 15) tenía cuando iniciaba mi historia en mi adorado CELEX.

Aún siento que no he asimilado por completo, que ya terminé los niveles avanzados oficialmente (excepto cuando ahora veo mi boleta llena de 15 firmas y calificaciones diferentes). Me gustaría que ciertas cosas fueran diferentes, que ciertas personitas aún estuvieran ahí, que aún estuviéramos todos juntos, como en algún momento logramos estar; es una sensación muy rara, una gran mezcla de pensamientos y recuerdos.

Es difícil concluir una entrada como ésta (me hace recordar esas cartas donde solía escribirme a mí misma para liberarme un poco de todo lo que me bombardeara en esos momentos), creo que lo que me queda por decir, es que tal vez no he logrado asimilar todo esto, porque aún no siento que haya terminado. Aún me faltan mis niveles Z, y tal vez, cuando haya aprobado mi Zertifikat, podré sentir que todo ha acabado.

<3 danke sehr "Deutsch amiguis", tu me manques (et toi aussi, et toi, et toi...!) <3

domingo, 21 de noviembre de 2010

Syd Barrett y su legado

Continuando con los discos, en esta ocasión comentaré sobre The Piper At The Gates Of Dawn, el primer álbum de Pink Floyd.
Al escuchar el nombre de Pink Floyd la mayoría de las personas pensarán en The Wall, aquel legendario álbum que es de las joyas del rock progresivo. Pueden incluso pensar en canciones como Another Brick In The Wall, Money o Wish You Were Here. Y si les pedimos que nos digan sobre el estandarte del grupo seguramente dirán Roger Waters.
Pero en sus inicios la banda era liderada por Syd Barrett, un inglés cuya mente nunca estaba en un solo lugar, siempre soñando en cosas inexistentes y en expresar todos esos sonidos que su mente le decía.
En 1967 fue que Pink Floyd dio vida al álbum The Piper At The Gates Of Dawn. Este disco a diferencia del sonido característico que tomó la banda, estaba lleno de música psicodélica, efectos de sonido que nadie había ni siquiera pensando en hacer.
Canciones que hablan sobre viajes ocasionados por alucinógenos, gatos asociados con el diablo,  gnomos, cosas bíblicas y apocalípticas, espantapájaros o bicicletas, así de variados eran los temas, todos acompañados por melodías que parecían salir de lo más recóndito del lado oscuro de cada uno de los integrantes.
La voz de Syd era única, a veces parecía que le costaba trabajo hablar y con su tono adormilado podía hacer que nos metiéramos de lleno en lo que trataba de expresar, pero también era alegre, contagiaba a cantar.
En ese entonces ellos eran los Dioses de la música underground, sus presentaciones estaban llenas de psicodelia, luces, energía y todo esto cubierto por una capa de humo espeso ocasionada por toda la mariguana que se consumía en cada show.
Desafortunadamente Syd sólo duró un año con la banda, ya que sus problemas (principalmente con el LSD) no dejaron que la banda permitiera seguir bajo su manto. Fue ahí donde Roger Waters tomó la batuta y así mismo, fue ese momento donde Pink Floyd tomaría su camino hacia convertirse en una de las leyendas del Rock.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Holy Roller Novocaine

Esta vez decidí escribir sobre este EP del grupo Kings Of Leon, el cual salió en 2003.

Para los que no conocen a Kings of Leon, deben saber que es una banda de rock sureño, y está integrada por tres hermanos (Caleb, Nathan y Jared) y su primo (Matthew), todos con el apellido Followill.

Este EP se compone de cinco tracks:
1.-Molly´s Chamber
2.-Wasted Time
3.-California Waiting
4.-Wicker Chair
5.-Holy Roller Novocaine

El sonido del grupo ha ido madurando gradualmente, pero en este EP, lograron plasmar un sello muy único. Tomando ritmos muy alegres y pegajosos, combinándolos con guitarras sencillas, pero de mucha calidad.

El sonido va desde rock ácido, algo del rock de la costa oeste pero sin dejar de lado su origen sureño. La voz sin ser la mejor, va muy acorde con toda la melodía.

El disco es muy intenso, se digiere muy fácil. Y hasta la “balada” tiene mucha energía. Recomiendo este disco para aquellos que gustan de grupos como Foo Fighters, Flaming Lips, o incluso aquellos que gustan un poco de Happy Punk.

domingo, 14 de noviembre de 2010

"Siempre a tu lado"

Para cerrar el fin de semana hablando de películas que me gustaría ver, toca el turno a una que se estrenó el año pasado, llamada "Siempre a tu lado" ("Hachiko: A dogs story" en inglés). En esta película, los protagonistas son dos: Richard Gere y otro actor muy especial, un perro que lleva el nombre de Hachi (originalmente Hachiko), de la raza Akita.

Esta película está basada en una historia real. El dueño de Hachiko (interpretado por Richard Gere) se llamaba Eisaburo Ueno, el cual era profesor en la Universidad de Tokyo. Se dice que Hachiko esperaba que su amo regresara de trabajar todos los días, en la estación de trenes. Incluso lo siguió haciendo por nueve años más, después de la muerte de Ueno.

Debido a lo anterior, Hachi/Hachiko es considerado "el perro más famoso de Japón", y por lo tanto, tiene su propia estatua, o su propio monumento, en la ciudad de Shibuya.

Tengo muchas ganas de verla, según las opiniones de mi familia (y según mis impresiones), es una película que te hace llorar a no más poder. :'( Así que podríamos clasificarla como una película sumamente conmovedora. Es una opción para aquellos que gusten de este tipo de películas nostálgicas.

viernes, 12 de noviembre de 2010

"Lo llamaban MACHETE" ...

Danny Trejo es el protagonista de la nueva película del director Robert Rodriguez (también dirigida por Ethan Maniquis), llamada "Machete"; la cual podemos disfrutar en México desde hoy. El elenco está compuesto por actores como: Don Johnson, Cheech Marin, Jessica Alba, Michelle Rodriguez, Lindsay Lohan, e incluso Steven Seagal (algunos de ellos ya han actuado en películas de Rodriguez, o bien de su intrañable amigo y director también, Quentin Tarantino).

La película trata de un inmigrate ilegal (un ex-Federal mexicano) que sufre la pérdida de su esposa y su hija, las cuales son asesinadas por orden de un narcotraficante. Años después, Machete se dedica a hacer trabajos de jardinería en Texas, hasta que se ve forzado a cumplir con un contrato que implica el asesinato de un senador estadounidense (Robert De Niro).

Lo siguiente (cuando comienza la acción), ya no se los contaré, ¡mejor vayamos a ver la película! :]

[vamos amor!] <3

domingo, 7 de noviembre de 2010

Grindhouse, Planet Terror

La segunda película de la colección Grindhouse, estuvo bajo la dirección de Robert Rodriguez.
Aquí repiten actores que han estado en varias de las películas de Robert, tales como Tom Savini, Michael Parks y Jeff Fahey, pero los dos personajes principales son interpretados por Freddy Rodriguez y Rose McGowan. Y una actuación especial de Bruce Willis.

La película se sitúa en un pequeño pueblo al sur de Estados Unidos, el cual se verá afectado por un extraño químico de uso militar, el cual comienza a transformar en zombies a todos los habitantes de la región. Al mismo tiempo es una historia de amor entre un supuesto chatarrero de nombre El Ray y la bailarina a go go Cherry Darling.

Durante el film, las escenas se deterioran, a veces se salen de foco o cambian de tono. La música que ambienta es muy simple, siendo los efectos chillantes los más utilizados, y la sangre, destripamientos, mutilaciones y asesinatos son lo más recurrentes. De igual forma que en Death Proof, todo esto es con el fin de enfatizar lo que eran las películas tipo gore.

Los diálogos son muy ingeniosos, hay que prestar atención a todos los detalles y esto la hace una película bastante entretenida y buena. Ambas películas como todas las de Quentin y Robert, son originales, de muchísima calidad y con ingenio de sobra. La recomiendo ampliamente.



Y esto es para ti: “Two against the world”

Grindhouse, Death Proof

La colección de películas llamada Grindhouse, fue una creación de dos de los mejores directores y cineastas de nuestra época, Quentin Tarantino y Robert Rodríguez.

Todo comenzó con una reunión que tuvieron, donde comenzaron a platicar y cambiar opiniones de las películas “Gore” de los años 80’s, las cuales eran famosas por su alto contenido de violencia, sangre y sobretodo el no contar con un gran presupuesto para su realización.

Generalmente se presentaban dos películas en una misma función y eran proyectadas en cines independientes y de igual bajo presupuesto. Ellos disfrutaban mucho de este tipo de reproducciones, por lo cual decidieron hacer sus propias versiones de películas Gore. Death Proof y Planet Terror, ambas salieron bajo el título de la colección Grindhouse.

Primeramente hablaremos de Death Proof, la cual fue realizada por Tarantino (el mejor para mi <3). En ella actúan artistas como Rosario Dawson, Zoe Bell, Rose McGowan entre otros, pero la actuación principal cae en los hombros de Kurt Russell.

La trama de la película es muy sencilla, un veterano doble de cine llamado Stuntman Mike, el cual en sus tiempos libres se dedica a acosar y asesinar a un grupo previamente seleccionado de chicas, su arma principal es su coche, un Chevy Nova 1970, color negro el cual es a prueba de muerte (death proof).

La película tiene su mayor fuerza con los diálogos y conversaciones originales, temas cotidianos y discusiones sobre eventos muy normales en nuestras vidas, como a Quentin le gusta hacer sus libretos.

La película dura 2 horas aproximadamente, y se podría dividir en dos partes de una hora aproximadamente cada uno, donde se reflejan ciertas similitudes en los asesinatos de Stuntman Mike. Durante toda la película se nota que está grabada en calidad inferior, tienen varios errores cometidos a propósito y los escenarios son muy rústicos y comunes, todo esto con la finalidad de revivir en esencia las películas gore.

domingo, 31 de octubre de 2010

Algunas reflexiones: ¿Qué es de nuestro país en estos momentos?

México se encuentra inmerso en un ambiente de violencia. El actual presidente, Felipe Calderón, ha declarado que se está llevando a cabo una guerra en el interior del país, la llamada guerra contra el narcotráfico. Motivo por el cual, toda la seguridad del país, ha sido dirigida a controlar esta situación.

El gobierno federal ha decidido aceptar la "ayuda" que nuestro vecino del norte -EE.UU.- nos ha procurado "tan amablemente". Así, existe en el país un comando binacional (estadounidense-mexicano) encargado de "salvaguardar" la seguridad de todos los mexicanos, así como "disminuir el poder de las organizaciones criminales" y "reducir los ingresos obtenidos por el tráfico de drogas" como bien lo señala la Iniciativa Mérida.

Cada vez más, podemos darnos cuenta del nivel de cercanía, dependencia (los niveles extraordinarios de exportaciones e inversión extranjera), y del tipo de vínculos que se tienen con Estados Unidos; tanto, que es inevitable no comparar la Iniciativa Mérida con el Plan Colombia. Su parecido no puede ser cosa de simple casualidad, menos tratándose de nuestro vecino del norte.

Por otro lado, pero que no deja de estar relacionado con el vínculo que tiene México con Estados Unidos, encontramos el tema de la privatización, aún latente. Actualmente el negocio parece estar en "la electricidad", el cual resulta ser un sector estratégico en nuestro país, y más a raíz del golpe que se dio en contra de Luz y Fuerza del Centro.

Estados Unidos no sólo brinda "ayuda" para la seguridad interna del país, sino que también funge como guía y consejero de la dirección de las políticas que se están llevando a cabo (sin mencionar que se trata del primer socio comercial del país). Entonces ¿qué pasará cuando "sorpresivamente" la Comisión Federal de Electricidad sea relevada de sus funciones por "ineficiencia"?

viernes, 29 de octubre de 2010

"Cada cabeza es un mundo, cada banda una ideología" (Grupos en vivo)

Esta vez me enfocaré en lo que hace de algunas bandas, únicas y grandes; esos pequeños o grandes detalles que marcaron a ciertos grupos, a parte de todo lo musical que involucra a los mismos.
Primeramente hablaremos de The Beatles, acerca de por qué dejaron de presentarse en vivo a partir de 1966. Ellos argumentaban que  querían ser fieles al sonido que la banda estaba experimentando, y que una actuación en vivo no podría compararse con lo que ellos deseaban expresar. Por algo son únicos.
Contrariamente tenemos a The Who, ellos preferían presentarse en vivo que grabar discos de estudio, ya que toda la energía y fuerza que simbolizaba el grupo, no era posible capturarse en un álbum hecho dentro de un estudio de grabación; sin embargo siguieron sacando discos de estudio.
Hay grupos que son todo un show y/o performance en el escenario, tenemos a Marilyn Manson, el cual gasta miles de dólares en escenografías, vestuarios, muñecos gigantes, innovación y fuegos pirotécnicos. Cada canción tiene un cambio de atuendo, le gusta mucho interactuar con el público y tiene más bailarinas que algunos grupos de pop.
También están quienes prefieren tocar ininterrumpidamente todo un show, sin hacer pausas entre canción, dedicándose única y exclusivamente a su música como lo hacían Frank Zappa y su grupo The Mothers Of Inventions.
Por otro lado encontramos a grupos que buscan la perfección a la hora de tocar en vivo, con el fin de que la audiencia pueda quedar satisfecha al mismo tiempo que ellos. Bandas que se entregan es sus presentaciones de forma total, como hacían los Ramones. Antes de cada presentación ensayaban todas las canciones que interpretarían, si su show estaba destinado a durar hora y media, hora y media antes de salir al escenario, se encerraban dentro de su camerino y tocaban todo el show, con el fin de que no hubiera error alguno.
Finalmente tenemos a quienes no les importa su audiencia y salen a tocar en estado de ebriedad y bajo el efecto de algunas drogas, en esta lista están personas como: Axl Rose (vocalista de Guns n´Roses) o Till Lindemann (vocalista de Rammstein), pero también aquí incluimos a alguien que declaró no soportar a la audiencia de ninguno de sus conciertos: Kurt Cobain.

domingo, 24 de octubre de 2010

"Loop Scoopes"

De la creadora de los videos del proyecto "The Story of Stuff", Annie Leonard; llegan a la red nuevos videos, pero ahora diseñados especialmente para que los niños tomen conciencia sobre temas tan complejos como el consumo, y cómo es que éste afecta al medio ambiente. Este nuevo proyecto lleva el nombre de "Loop Scoopes" (http://pbskids.org/loopscoops/).

Por medio de este sitio se invita, no sólo a niños, sino a personas de todos las edades interesadas en este nuevo proyecto para niños, a preguntar respecto a cualquier cosa cotidiana en nuestras vidas de la que nos gustaría enterarnos más. Por ejemplo: ¿De qué están hechos los envases de jugo o leche? ¿A dónde va a parar cada cosa que tiramos a la basura? ¿De qué está hecho ó de dónde salió el velcro que tienen algunos tenis?

"Loop Scoopes" también promueve a los niños a visitar otras páginas en la red que pueden informarlos y ayudarlos a proteger y cuidar el medio ambiente y el planeta. Algunas de ellas son: The Greens, ZOOM, FETCH, y Young Voices on Climate Change.

viernes, 22 de octubre de 2010

Las monjas de Hidalgo

A no más de media hora de la capital de Hidalgo, se encuentra un pueblito pequeño, muy tradicionalista y cuya principal actividad era la minería, me refiero a un lugar llamado “El Mineral Del Chico”. Un lugar bello, pacífico y con paisajes hermosos; tanto que este pueblito ha sido sede de algunas grabaciones de telenovelas (siendo Esmeralda la más famosa).
Como todo pueblo: tiene sus tradiciones, sus historias y claro sus leyendas, la que a continuación explico brevemente es la más significativa.
Resulta que hace muchísimo tiempo, hubo una excursión de un convento a las montañas. El principal objetivo era llegar a la cima para tener ahí un encuentro espiritual con Dios; lo que ellas no sabían es que en algún momento del trayecto se verían tentadas por el mal.
Ya en pleno camino, se les acercó un hombre, el cual habló personalmente con cada una de ellas. No se sabe con exactitud qué fue lo que les dijo, sólo que al final les agregó las siguientes palabras: “que ninguna de tus hermanas se enteren de lo que platicamos”; lo que creó sospecha y duda en todas.

Continuaron su camino, sin cruzar palabra entre ellas, pero cuando se encontraban cerca de la cima se escuchó el nombre de una de ellas; la reacción inmediata de todas fue voltear, todas, menos aquella del nombre mencionado. Lo que pasó, fue que las monjitas que se dieron la vuelta quedaron convertidas en piedra.
De la hermana que no volteó, no se supo nunca nada, dicen que no regresó al pueblo, y que sigue esperando a sus compañeras de hábito en la cima de la montaña, PERO nadie lo sabe con certeza. Si uno intenta subir, y escucha su nombre no debe voltear, ya que quedará convertido en piedra. Nadie voltea, pues nadie se quiere arriesgar.
Esta es una foto de las “Monjitas”, las piedras de la cima tienen la silueta de una monja, lo que da origen a la leyenda.

domingo, 17 de octubre de 2010

La Historia de la Electrónica

Annie Leonard, activista de 45 años, dirige el proyecto en internet llamado: "The Story of Stuff" ("La Historia de las Cosas"), el cual transmite un mensaje de educación ambiental (de forma digerible) y procura la concientización de las personas a través de videos animados.

El siguiente video llevará por nombre: "The Story of Electronics". Co-producido con la ayuda de Electronics TakeBack Coalition, que promueve el diseño de productos electrónicos ecológicos y el reciclaje responsable de estos, una vez desechados.

Un poco de datos duros, según la EPA (US Environmental Protection Agency):
-En 2008, tan sólo en EE.UU., se generaron más de 3 millones de toneladas de desechos electrónicos, de los cuales sólo 430,000 toneladas (13.4%) fueron recicladas.
-El resto terminó en los grandes tiraderos o depósitos de basura, o bien, en incineradores (provocando más contaminación).

Si eso fue en 2008, ¿cuál será el resultado para el 2009 y 2010 a nivel mundial?

"The Story of Electronics" será lanzado el próximo martes 9 de noviembre
en http://storyofstuff.org/electronics.php, ¡no se lo pierdan! ;]

(Make the difference, Make a change!)

viernes, 15 de octubre de 2010

Los Insaciables

Harold Robbins es quien nos trajo la novela con el nombre de Los Insaciables, una obra que trata sobre el origen del cine, en especial sobre el nacimiento de lo que ahora se conoce como Hollywood.

Es un relato explosivo, la ambición de los hombres y la pasión de las mujeres quedan plasmadas en las 624 páginas del libro.

Todo comienza cuando Jonas Cord hijo, un joven empresario, decide darle un giro a su vida, y opta por invertir en algo novedoso, algo que promete llegar a ser un éxito rotundo, algo llamado cine.

Jonas, su papá del mismo nombre, y su amigo más fiel Nevada Smith (un indio americano) son los personajes principales de la obra; así como Reena, la que inicialmente será esposa de Jonas Cord padre, después será novia de Jonas Cord hijo, y también pasará por la vida de Nevada Smith.

Todo nace en el negocio de la transportación; eventualmente uno tomará la vida de productor de cine, otro de actor, otro de doble de riesgo y otro fallecerá. No les contaré quien es cada uno para que lean el libro.

Durante la historia nos percatamos de cómo por más simple y puro que parezca un negocio, si no se sabe llevar adecuadamente, puede ser un arma para todos y cada uno de los participantes, así mismo, cada quien es responsable de sus propias acciones (lo que no siempre es apropiado).

Posiblemente no es la novela más grande escrita, sin embargo tiene lo necesario para que los lectores consigan integrarse a la trama, y por el estilo de relato, es de muy fácil digestión.

domingo, 10 de octubre de 2010

Los 90, ¡qué buenos recuerdos!

Hace unas cuantas entradas se habló de aquellos recuerdos que venían a nuestra mente con ciertas caricaturas de Nickelodeon de la década de los 90. Este domingo tocó recordar algunas series de aquella década que disfrutábamos ver mi hermana y yo juntas.

La mayoría de ellas eran transmitidas por televisión abierta de lunes a viernes, generalmente su horario era en las mañanas y en las noches, porque la tarde era más para caricaturas.

Entre aquellos programas se encuentran: Sabrina "La Bruja Adolescente", Dinosaurios, Power Rangers (los primeros y originales, por supuesto), Salvados por la Campana, El Príncipe del RapMejorando la Casa, Los Años Maravillosos (con esa increíble y memorable canción de entrada), Friends, Los Simpsons, Paso a Paso, Buffy la Cazavampiros, Cuentos desde la Cripta, Escalofríos, Amor Fraternal, ¿Le temes a la oscuridad?, Aprendiendo a Vivir, y muchas otras más.

 
A pesar de que ninguna de éstas se sigue transmitiendo (con excepción de Los Simpsons, y de otras que se transmiten por televisión de paga), son muchos los recuerdos que llegan con sólo mencionarlas. Actualmente podemos disfrutar capítulos enteros de todas estas series en línea, e incluso podemos descargarlos.





"Cuando era más joven podía recordar todo, hubiera sucedido o no." - Mark Twain


viernes, 8 de octubre de 2010

Modern family

Modern Family es un programa cómico de la cadena Fox. Con su primer temporada ha logrado ser el centro de atención de chicos y grandes debido a su humor ligero, el carisma de cada uno de sus personajes, y las situaciones comunes que se presentan.

Como el título lo indica, el programa se centra en una familia estadounidense, la cual se compone por los siguientes miembros:
El abuelo Jay, y la “abuela” Gloria, el entrecomillado es debido a que Gloria es la segunda esposa de Jay, tiene no más de 40 años y es una mujer muy guapa (la actriz que la interpreta es Sofía Vergara). Gloria y su pequeño hijo Manny (de 10 años) son originarios de Colombia y conservan muchas tradiciones así como su peculiar acento.
Jay en su primer matrimonio tuvo dos hijos: Claire (una madre muy apegada a sus hijos, sin embargo, tiene una peculiar forma de educar bastante estricta),  y Mitchell (un joven gay, con una forma de ser muy introvertida; es muy serio y meticuloso en cada aspecto de su vida). Ambos entre los 35 y 45 años.
Claire se caso con Phill (un padre moderno como él se autodenomina; le gusta usar palabras “cool” y trata de ser el mejor amigo de sus hijos, también es un poco ojo-alegre, lo cual le ocasiona muchos problemas con su esposa) y tienen 3 hijos: dos mujeres (Haley y Alex), y un niño (Luke).
Haley está en la pre-adolescencia, tiene un novio músico, y busca su espacio personal, el cual es muy difícil de conseguir ya que su hermanita Alex, sólo busca meterla en problemas; le llena de cosas la cabeza a su mamá, y es muy inteligente para meter controversia. Mientras que Luke, sólo quiere jugar, meterse en problemas, y salir bien librado.
Por otro lado, Mitchell vive con su pareja Cameron, el cual es un gordito simpático, muy extrovertido, muy liberal, tiene sus sentimientos a flor de piel, y en pocas palabras es todo lo contrario a Mitchell. Juntos decidieron adoptar a una pequeña bebé vietnamita.
Así es como se conforma esta familia moderna.  Los invito a que vean la serie; son momentos de risa garantizados, asimismo, se inculcan valores familiares, y demuestran que la unión de la familia es algo que puede vencer cualquier obstáculo.

domingo, 3 de octubre de 2010

¡Increíble espectáculo!

El futbol americano es uno de los deportes que más disfruto en compañía de mi papá. Gracias a él he aprendido, si no es que todo, sí la mayor parte de lo que sé de deportes; además del gozo que encuentro en observar este tipo de eventos deportivos.


He aquí una pequeña introducción a la NFL (National Football League), que elaboré con la ayuda de mi papá, para los que no conocen mucho del tema del futbol americano, que como deporte es un excelente espectáculo.


El pasado 9 de septiembre comenzó la Temporada Regular de la NFL con la victoria de Santos (Nueva Orleans) sobre los Vikingos (Minnesota). La mayoría de los partidos se transmiten en domingo y lunes, siendo la noche del lunes la que goza de más audiencia, al tener más tradición en su transmisión.


Antes del primer partido de temporada regular está el partido del Salón de la Fama, donde se hace la llamada “inducción”, es decir, la presentación de los jugadores que ya fueron seleccionados para entrar en este salón. Posterior a éste siguen cuatro partidos de pre-temporada (preparación).
Ya en temporada regular los 28 equipos juegan 16 partidos. Después se juega el Duelo de Comodines, posteriormente los Playoffs, y finalmente los  juegos de campeonato de cada conferencia (Conferencia Nacional y Conferencia Americana) antes de llegar al Super Tazón (Super Bowl), que se juega dos semanas después de los partidos de finales de Conferencia.
El siguiente Super Tazón se llevará a cabo el próximo año en febrero, y por supuesto, como en cualquier deporte existe un favorito, siendo en mi caso los Vaqueros de Dallas.
Buena suerte a Dallas (Go Cowboys!) y también a los Potros (Go Colts! <3 ), que el próximo año podrían encontrarse. ;]

viernes, 1 de octubre de 2010

Líneas Cruzadas

Este artículo está enfocado a destacar ciertas similitudes en la vida de dos de los más grandes músicos de rock que han existido. Es curioso, cómo en detalles se pueden cruzar ambas historias. Ellos fueron: John Lennon y Kurt Cobain.
Comencemos diciendo, que cuando John y The Beatles lograron su álbum maestro “Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band” en el año de 1967, fue el mismo año que Kurt comenzaba su existencia terrenal.
Ambos además de la guitarra, eran cantantes, de vez en cuando tocaban el piano, y experimentaban con otro tipo de instrumentos inusuales; llegando a un punto de ser en cierta manera incomprendidos por la música que componían.
La infancia de los dos no fue feliz ya que sufrieron el abandono de sus padres respectivamente (en el caso de Cobain, se vio obligado a vivir en las calles). Esto a la posteridad provocaría que cada uno compusiera una canción revelando dichos acontecimientos; Lennon con “Mother” y Cobain con “Silver”.

Adicionalmente ambos nacieron en ciudades ubicadas al noroeste de sus respectivos países, John en Liverpool, Reino Unido y Kurt en Aberdeen, Estados Unidos.
Como curiosidad, los dos tenían un segundo nombre, el cual pocos conocen, ya que ellos mismos trataban de no publicar tanto; el músico ingles era Winston, mientras que el estadounidense, Donald.
Cuando estos genios musicales decidieron casarse, ambos lo hicieron con mujeres ambiciosas, mayores que ellos y que eran poco agradables para la opinión pública y gente cercana a ellos.
Finalmente podemos considerar que les resulto muy difícil lidiar con la fama, cada uno a su manera. John Lennon opto por encerrarse en su “castillo” en la ciudad de Manhattan, mientras que Kurt era constantemente acusado de perturbar el orden, atentar contra su persona y buscar cualquier medio de escape a la realidad.

En este lapso ambos se hicieron adictos a la heroína y la vida de ambos terminó a causa de un arma de fuego. A John Lennon le dispararon el 8 de diciembre de 1980, Mientras que Kurt aparentemente se “suicidó” con una pistola el 5 de abril de 1994.
La muerte de ambos músicos se consideran 2 de los eventos más impactantes de la música en toda la historia.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Recuerdos "cartoonescos" =D

Cada fin de semana, la programación de Nickelodeon tiene un espacio llamado “Nick@Nite”, que va de las 10:30pm a las 6:00am del siguiente día. En este espacio se transmiten algunas caricaturas de la década de los 90 y principios del 2000, algunas de ellas son “Hey Arnold!”, “Rugrats”, “Rocket Power”, “The Angry Beavers”, “Rocko’s Modern Life”, “CatDog”, “Invader Zim”, “As Told by Ginger”, entre otras.
Varias de estas caricaturas son de mis favoritas, y lo seguirán siendo, a pesar de haber visto los mismos capítulos varias veces. Hay momentos en que me pregunto ¿cómo es posible que ahora existan caricaturas tan feas? Sí, es cierto que los tiempos cambian, pero desde mi perspectiva las caricaturas actuales que transmiten las siento carentes de algo, incluso prefiero mil veces los "antiguos" dibujos a lápiz a las caricaturas digitalizadas de ahora. Supongo es cuestión de gustos, además de los recuerdos que me generan las antiguas, como por ejemplo, ¿quién no soñó con tener un cuarto como el de Arnold? ¡Wow!
En fin, me gustaría mencionar algunas caricaturas (de Nick) que hace mucho no veo, y que tiene tiempo que no recordaba. ¿Cómo olvidar a personajes como: Doug y Tito, Ickis, Krumm y Oblina? "Doug", "¡Aaahh! Monstruos de verdad" y "Kablam!" son caricaturas que me gustaría ver de nuevo.

¡Buenos recuerdos! (Good old memories!) :D

viernes, 24 de septiembre de 2010

Un vistazo a los 60´s (Parte II)

Después de lo acontecido con The Beatles en 1965, los padres comenzaron a permitir que sus hijas gustaran de ellos, al mismo tiempo que sus hijos trataran de parecerse a ellos. A final de cuentas independientemente de sus cabelleras alocadas y “las garras” que usaban, eran buenos muchachos, y si el gobierno británico los había aceptado como parte de la sociedad, ¿por qué ellos no habrían de hacerlo?
Y justo cuando los padres pensaban que sus hijos estaban tranquilos y seguros, llegaría un grupo que cambiaría todo, haciendo que se les volviera a prohibir a los adolescentes salir hasta altas horas de la noche; ya que este nuevo grupo a diferencia de The Beatles, tenían una actitud negativa, eran rebeldes, destructores, hablaban con palabras altisonantes, desafiaban a la autoridad, incitaban a la gente a ingerir alcohol e incluso drogas como el éxtasis, su nombre: The Rolling Stones.
Lidereados por su vocalista Mick Jagger, la imagen que los Stones transmitían era más sexual, su ropa provocaba bajas pasiones y sus letras eran demasiado provocativas y sugestivas. Entonces, ¿quién se atrevía a producir discos de ellos? Decca Records, la misma disquera que originalmente había rechazado a The Beatles, porque según ellos nunca lograrían nada.
Con el tiempo fue inevitable que la gente nombrara a los Stones como enemigos de The Beatles, pero la realidad era que los miembros de ambos grupos mantenían una buena relación, tanto que fue Paul McCartney quien compuso una canción para ellos con el fin de lograr ganar mas audiencia, y aunque después The Beatles sacaran en un disco dicha canción, fueron los Stones quienes oficialmente la lanzaron al mercado.
Un día en un bar de la ciudad de Liverpool, Jagger y McCartney coincidieron, después de una larga plática y unas cuantas cervezas, McCartney se ofreció a crear una canción para ellos, a lo que Mick muy agradecido aceptó. Por la mente del cantante de los Stones nunca pasó la idea de lo que ocurriría. Paul se retiró por aproximadamente 6 minutos del lugar y regresó con una hoja de papel, la cual contenía letra y música de una canción titulada "I Wanna Be You Man".
Continuará…

domingo, 19 de septiembre de 2010

Saw

Hace algunos años coincidí con varios de mis primos en una reunión familiar en Morelos. Decidimos que sería noche de películas de terror, y fuimos a rentar algunas. Entre ellas se encontraba una llamada Saw.

A lo largo de la película estuve tapándome los ojos, pues no me considero muy aficionada de las películas en donde se mutilan, torturan y sangran las personas de una manera impresionante; así que, como pueden darse cuenta, no presté mucha atención a la trama de la película.
La saga de películas de Saw continuó, y con ello, continuó mi idea de que eran películas en las que "se mataba por matar, sin nunguna trama, ni razón de ser".

Bueno, pues esa idea ha llegado a su fin. Admito que sigo tapándome los ojos en algunas escenas, sin embargo, he disfrutado de la trama que se ha ido tejiendo a lo largo de las 6 películas de Saw actualmente existentes. Y puedo decir que las he disfrutado bastante (aunque en mi caso, seguramente también se trata de la compañía <3 jeje), además de que son películas que me han dejado -picada- como solemos decir en México.

Así que, si aún no han visto esta saga de películas, tómense el tiempo para verlas y entender su trama, que en verdad es muy interesante. Si ya son fans y adictos a ellas, esperen próximamente la última película que saldrá en cines para Halloween, y que además estará en 3-D.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Amor a Distancia

Una -comedia romántica-, esa sería la clasificación de esta película que encontramos en cartelera. Con las actuaciones de Drew Barrymore y Justin Long, es en realidad, una opción para este fin de semana si uno busca simplemente pasársela bien.
Es una película que te hará reír demasiado. ¡Créanme... está garantizado!

Así que si buscan divertirse con sus amigos (o con su pareja C= jeje) es una gran opción. Además, tomando en cuenta que las películas que encontramos en cartelera no son muy apetecibles, ésta no representa una elección tan mala.

Ahora que si lo de ustedes no es para nada, el llamado "cine hollywoodense", pues entonces les recomiendo que mejor vean alguna de las películas del Festival de Cine (Morelia) que se están exhibiendo , seguramente encontrarán algo más artístico. O ¿por qué mejor no ir a nuestra Cineteca Nacional?, esa también es una opción viable siempre.

Sin embargo, si no les interesa que un "final feliz" esté garantizado jeje, podrían "arriesgarse" a ver esta película. La verdad es que yo la disfruté bastante, porque lo de COMEDIA romántica, se cumplió al 100%, y ¡no hubo momento en que no dejara de reír!
=D

domingo, 12 de septiembre de 2010

Malocchio

Ya que las últimas entradas han sido más musicales que nada, sigamos pues en esta dirección.

Alguna vez, ¿¿¿alguien se ha preguntado de dónde viene el símbolo preferido de rockers y metaleros??? Sí, ese símbolo que parecen tal cual “cuernitos” formados con nuestros dedos.

Yo recuerdo habérmelo preguntado cada vez que acudía a un concierto, ¡vaya que es increíble presenciar como toda la multitud alza sus brazos y forma esta señal con sus manos! Sin embargo, nunca me había dedicado a investigar de dónde venía este hábito; hasta que mi novio ( <3 ) lo hizo y me adentró en el tema.

Entonces encontramos que este hábito de rockers y metaleros tiene en realidad, un origen bastante antiguo (probablemente desde los pueblos sumerios, asirios y babilonios y se piensa que su creador pudo haber sido alguien llamado Og).

Esta costumbre se extendió en varios lugares del mundo, donde destaca el caso de Italia, y precisamente de ahí deriva el nombre de “Malocchio”, que significa “el mal de ojo”, la cual conlleva la superstición de que un mal se produce a una persona por medio de la mirada. Entendido esto, podemos ahora comprender que el Malocchio se utilizaba como una especie de protección y repelente en contra del “mal de ojo”, así como también servía como conductor de las malas vibras hacia una persona considerada como un enemigo.

Esta señal no la conoceríamos, de no haber sido por Ronnie James Dio (de raíces italianas). ¿Quién no recuerda a Black Sabbath? Así es, Dio, integrante de aquella banda, comenzó a utilizarla con ellos precisamente. Esta seña fue de agrado entre sus seguidores, por lo que en poco tiempo su uso se extendió, y en cada concierto (obviamente de ese estilo de música) comenzó a llevarse a cabo tal señal.

Sin más por agregar, me gustaría añadir un aspecto más. Es importante decir que el pulgar en esta señal va hacia adentro, y no extendido, como la mayoría de las personas (incluyéndome a mí) lo hacemos. ¡Un dato bastante curioso por cierto… jaja!



Hell yeah!!!

viernes, 10 de septiembre de 2010

Un vistazo a los 60´s

Creo que cuando mencionamos la década de los 60’s varias son las cosas que vienen a nuestra mente, como por ejemplo la psicodelia, el movimiento hippie, grupos como The Beatles, The Who, The Rolling Stones, entre tantas cosas que podría mencionar. Sin embargo, pocos se ponen a pensar detenidamente que entre 1960 y 1969 fue una época cuya juventud era aquella primer generación nacida en la post-guerra, lo cual será fundamental para todos los fenómenos sociales acontecidos en esta década.

Musicalmente, el fenómeno de los años 60’s llegaría en 1962, en una Inglaterra conservadora, llena de valores, y muy recta en cuanto a estilo se refiere, pero con el gran detalle de contar con una juventud en busca de un estilo propio, queriendo romper las reglas y tratando de salir de los patrones con los que el mundo los percibe, es asi que un grupo de 4 integrantes, nacidos en la ciudad de Liverpool, llegarían para romper los estándares de todo lo conocido anteriormente, The Beatles.

Con grandes influencias del Rock n´ Roll, Blues y R&B, The Beatles lograron imponer un estilo propio tanto de música, como de imagen. Sus cabelleras largas, su ropa desalineada, y su música alta era justo lo que la juventud esperaba. Por lo tanto los padres se vieron en la necesidad de encerrar a sus hijos, principalmente a las mujeres, para evitar que cayeran en la depravación que estaba irrumpiendo en su estilo de vida. Con el paso del tiempo, los adultos no solo comenzaron a aceptar a The Beatles, también empezaron a prestar atención a sus letras, y a darse cuenta que no eran un peligro, simplemente algo nuevo.

The Beatles se volvieron la concreción de los sueños de millones de jóvenes, ya no eran un grupo de rock ahora pasaban a ser quienes lograban que la música se reconociera como fenómeno de fuerza social. El clímax llegó el 12 de junio de 1965, se decide proclamar a The Beatles como Miembros De La Orden Del Imperio Británico, el máximo galardón inglés. Esto causó tremando desacuerdo, y no sólo en Inglaterra, sino en toda la Europa conservadora e incluso en América. Por un lado Inglaterra trataba de premiar a su minita de oro sabiendo que el reconocimiento sería tan importante para The Beatles, como para toda la juventud. Socialmente este grupo de adolescentes conformado por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr habían hecho más por la humanidad que las últimas 2 guerras mundiales: fueron capaces de unificar el criterio de millones de personas en torno a algo tan “aparentemente insustancial” como es la música.

Continuará…

domingo, 5 de septiembre de 2010

¡¡¡Recordando a ALPHA DRAKONIS!!!

Justo hoy, acomodando los montones de copias que he acumulado a lo largo de estos años de mi carrera, encontré entre estos, mis antiguas notas y ejercicios de batería. Ahhh cómo extraño tomar clases de batería, si tan sólo tuviera una para poder practicar... eso lo haría todo más fácil.

En fin, a lo que voy es que recordé a mi antiguo maestro (y amigo) de bataca; el cual tenía una banda de metal, en 2008, llamada Alpha Drakonis. Sin duda esta banda prometía mucho, incluso recuerdo que su disco ya estaba por salir a la venta.

La banda estaba conformada por 6 integrantes (Bateria, teclado, dos vocalistas, dos guitarras y el bajo). Entre los sencillos que llegaron a escucharse en sus toquines, recuerdo especialmente dos: "Killing the Light" (mi favorita) y "Tears of Sanity". De las características que más la distinguían, puedo enumerar algunas como: el contraste que se hacía entre los dos vocalistas, pues uno cantaba de manera gutural, y la vocalista parecía acompañarlo con la armonía de su voz aguda; la forma de introducir el teclado y utilizarlo como lo hacen ciertas bandas finlandesas (Stratovarius y Sonata Arctica), el increíble sonido producido por las composiciones de la batería.

Al final, la banda terminó desintegrándose, sus integrantes han seguido con otros proyectos musicales, los cuales han resultado interesantes y buenos también, sin embargo, ya no pudo continuarse por el mismo camino metalero.

Actualmente, dos de mis amigos, antiguos integrantes de Alpha Drakonis, se encuentran tocando con una banda (también de metal) llamada Azeroth. Esta banda fue fundada ya desde hace varios años, y ha contado con distintos integrantes y con participaciones de músicos y gente del ámbito musical, que ha trabajado con legendarias bandas del metal (como Helloween).

Les dejo su página, por si les interesa escucharlos: http://www.azeroth.com.ar/

viernes, 3 de septiembre de 2010

¡Iron Maiden vuelve a México!

Fundada desde 1975 y actualmente integrada por Steve Harris (bajo), Dave Murray (guitarra), Adrian Smith (guitarra), Janick Gers (guitarra), Nicko McBrain (batería) y, mi favorito, Bruce Dickinson (voz), una de las bandas más famosas del Heavy Metal, originaria de Gran Bretaña, vuelve a México. Después de presentarse el año pasado por segundo año consecutivo (2008 y 2009) en el mes de febrero, con el llamado “Maiden Fest”, pudimos observar cómo la banda compartió el Foro Sol, junto a otras 4, de las cuales destacan: Carcass y Morbid Angel.

Los últimos dos años, los escuchamos interpretar algunos de sus más grandes éxitos como: “Fear of the Dark”, “Run to the Hills”, “The Trooper”, “Powerslave”, “2 Minutes to Midnight”, “Wasted Years”, “The Number of the Beast”, entre otros. Aún no se confirma en qué mes estarían pisando suelo mexicano nuevamente, sin embargo, parece ya estar confirmado su regreso para el 2011.

Debo reconocer que en sus dos pasadas presentaciones, el setlist de canciones, fue prácticamente el mismo, pero tal vez podríamos atribuir esto a que se trataba de la misma gira “Somewhere Back in Time World Tour”. Aún así, no podría decir que por haber sido el mismo espectáculo y el mismo setlist, no valga la pena presenciar su música en vivo. Para mí, siempre será un deleite escucharlos, la energía que proyectan es increíblemente apasionante.

Si he de hacer alguna recomendación, previendo que el concierto sea de nuevo en el Foro Sol, es sin dudarlo la siguiente: No hay nada como vivir un concierto desde pista, sí es necesario aguantar ciertas situaciones, pero lo que es un hecho, es que es para mí la mejor sección es General A, porque es donde la acústica permite que disfrutes el concierto al máximo.

Así que ya saben, Iron Maiden regresa a México. Sin duda, una de las mejores bandas de heavy de la historia. Esperemos escuchar más de sus grandes éxitos, más de sus grandes álbumes, como "Seventh Son of a Seventh Son"…. Hell yeah!!!!!!! ;]

domingo, 29 de agosto de 2010

¡Cambio de mentalidad!

Día con día, como es bien sabido, personas en todo el mundo desechamos kilos y kilos de basura, kilos que al final del día, vemos convertidos en toneladas. Esto sin duda, podemos traducirlo en una palabra: CONTAMINACIÓN.

Si bien es cierto que la basura produce contaminación del suelo, resulta necesario recordar que son muchas y diversas las formas de contaminar nuestro planeta Tierra. Y así como se contamina al suelo, también sucede con el agua ó con el aire.

Aunque la condición de nuestro planeta esté en constante declive desde hace ya varias décadas, pienso que esta situación se ha agudizado actualmente de manera extraordinaria, debido a la forma en que nos hemos acostumbrado a vivir.

Así es, considero que nuestro modo de vida, es el causante de muchos crímenes cometidos contra el medio ambiente; es por ello, que recae una gran responsabilidad en cada uno de nosotros, para poder lograr un cambio significativo en favor del planeta.

Habiendo dicho esto, me gustaría recomendar una página en internet que me ha ayudado mucho a concientizarme (al igual que a otras personas) de este problema, así que aquí les dejo el link, esperando que visiten el sitio, vean los videos y encuentren una forma de ayudar a cambiar la mentalidad de otras personas que siguen pensando, que el vivir como lo hacemos actualmente está perfectamente bien, que no representa ningún daño y que por si fuera poco, no les concierne el problema.

Utilizen este sitio como una herramienta para lograr ese ¡cambio de mentalidad!

¡¡¡INVOLÚCRENSE!!!: http://www.storyofstuff.org/

viernes, 27 de agosto de 2010

¡Nada mejor que la adopción!

Hace casi un año me encontraba caminando por la calle con un amigo, regresábamos de nuestra clase un sábado. Cuando llegábamos a nuestra unidad encontré algo que llamó mi atención, y fue que la ví. Una gatita, no muy grande, pero tampoco era una bebé. Cuando nos acercamos un poco a ella, me dí cuenta que sus ojos se veían un poco extraños (pensé en que podría estar lastimada), por lo que la llamé y (para mi sorpresa) ella se acercó. La cargué y entonces noté que sus ojos no tenían nada raro, al ser un día de marzo muy soleado, sus pupilas estaban completamente contraídas y ella me veía con unos enormes ojos amarillos (o bien podría decir color ¡ámbar!).

No sé qué sentí, pero no quería regresarla a la calle. Mi amigo me preguntó si quería que la lleváramos a la unidad, y sin dudarlo acepté. En el camino pasamos por una tienda y le compramos un poco de jamón, después nos dirigimos hacia mi edificio. Nos quedamos afuera y entonces comenzamos a darle de comer, ella devoraba los pedazos de jamón que le dábamos, era muy lindo verla comer, me hacía sentir bien.

No quería dejarla ni en el estacionamiento, ni en el patio, lo que quería era traerla directamente a mi casa; pero estaba segura de que no habría posibilidades de que mis papás la aceptaran. Nos quedamos una hora con ella y luego cada quien se dirigió a su departamento. Cuando llegué a mi casa, me asomé por la ventana y ya no la encontré en el lugar donde la habíamos dejado, pero supuse que estaría explorando el lugar.

Horas después llegaron mis papás y les pregunté si habían visto a una pequeña gatita moteada en la entrada del edificio, ellos respondieron que no, y yo me preocupé mucho, pues ya no podría verla de nuevo. Les conté todo lo que me había pasado unas horas antes. Me parece que ellos detectaron mi emoción y me preguntaron si la había llevado a mi casa, yo les dije que lo había pensado, pero que lo más seguro hubiera sido que ellos la hubieran rechazado (o eso fue lo que pensé).

Para mi sorpresa, mis papás se comportaron muy diferente a como hubiera pensado, creo que hasta estaban emocionados con la idea de quedarnos con la gata. Así que en ese momento, no dudé y bajé a buscarla lo más rápido que pude. Lo malo fue que no pude encontrarla, la busqué por todos lados, pero nunca la pude encontrar. No tuve más remedio que subir a mi casa, me sentía triste, y algo desilusionada por dejarla ir (siempre había deseado tener un gato o un perro jeje).

Una vez más me asomé por la ventana, no tuve suerte, pero encontré a un gato que adopté como mío, pero el cual no vive en mi casa; sin embargo de vez en cuando bajamos a darles de comer y en vacaciones procuramos comprarles comida y alimentarlos todos los días. En fin, lo que hice fue bajarle de comer, y mientras lo esperaba a que terminara su comida, me quedé parada viendo hacia todos lados y tratando de encontrar a la pequeña gata.

No estaba por ningún lado, había pasado horas buscándola, y no la encontraba. Me sentí un poco frustrada por no saber dónde estaba, suspiré y levanté la mirada, y…. de repente ¡la ví!. Estaba subida en un árbol y no podía bajarse. ¡Aahhh estaba muy emocionada!, pero no podía bajarla sola de esa rama; así que le hablé a mi amigo y le pedí ese favor, después me ayudó a llevarla a mi casa.

Creo que cuando mi familia la vio entrar, ellos se enamoraron de ella tanto como yo. Así que estaba hecho, mi hermana y yo podríamos quedarnos con ella, pero nunca habíamos tenido un animalito de este tipo, y la verdad es que representaba una gran responsabilidad. Sí lo pensamos por un tiempo, en simplemente dejarla ir, pero al final no pudimos, no teníamos ni un día de conocerla y sentíamos que ella ya se había encariñado con nosotras, tanto como nosotras lo habíamos hecho con ella.

Al siguiente día mis papás le compraron todo lo prioritario para que pudiera quedarse con nosotros: un arenero y arena, comida y un plato, shampoo y talco anti-pulgas.

Sin duda, al estar a punto de que mi gata (Eddie) cumpla un año con nosotros, puedo decir que ha sido una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida. La adoro y es mi compañera de todos los días y sobre todo en las madrugadas, ha estado ahí cuando me he sentido triste, cuando estoy feliz, cuando tengo sueño, la hemos llevado de paseo con nosotros en vacaciones, y la adoramos, es parte de nuestra familia.

No dudo que sea la única persona que haya llevado un animal a su casa y lo haya adoptado, así que lo único que me resta por decir es lo afortunada que me siento por haber pasado por eso y finalmente que mi familia y yo adoptáramos a un animalito de la calle.

Espero que esta experiencia les sirva un poco para reflexionar acerca de la alegría que pueden llegar a darnos los animales. Por otro lado, sin importar que nos gusten o no, debemos de respetarlos; y cuando compramos o adoptamos a alguno, debemos responsabilizarnos y buscar su bienestar (lo cual va desde jugar con ellos, hasta aplicarles sus vacunas para evitar enfermedades), ellos también merecen tener una vida feliz.