viernes, 10 de septiembre de 2010

Un vistazo a los 60´s

Creo que cuando mencionamos la década de los 60’s varias son las cosas que vienen a nuestra mente, como por ejemplo la psicodelia, el movimiento hippie, grupos como The Beatles, The Who, The Rolling Stones, entre tantas cosas que podría mencionar. Sin embargo, pocos se ponen a pensar detenidamente que entre 1960 y 1969 fue una época cuya juventud era aquella primer generación nacida en la post-guerra, lo cual será fundamental para todos los fenómenos sociales acontecidos en esta década.

Musicalmente, el fenómeno de los años 60’s llegaría en 1962, en una Inglaterra conservadora, llena de valores, y muy recta en cuanto a estilo se refiere, pero con el gran detalle de contar con una juventud en busca de un estilo propio, queriendo romper las reglas y tratando de salir de los patrones con los que el mundo los percibe, es asi que un grupo de 4 integrantes, nacidos en la ciudad de Liverpool, llegarían para romper los estándares de todo lo conocido anteriormente, The Beatles.

Con grandes influencias del Rock n´ Roll, Blues y R&B, The Beatles lograron imponer un estilo propio tanto de música, como de imagen. Sus cabelleras largas, su ropa desalineada, y su música alta era justo lo que la juventud esperaba. Por lo tanto los padres se vieron en la necesidad de encerrar a sus hijos, principalmente a las mujeres, para evitar que cayeran en la depravación que estaba irrumpiendo en su estilo de vida. Con el paso del tiempo, los adultos no solo comenzaron a aceptar a The Beatles, también empezaron a prestar atención a sus letras, y a darse cuenta que no eran un peligro, simplemente algo nuevo.

The Beatles se volvieron la concreción de los sueños de millones de jóvenes, ya no eran un grupo de rock ahora pasaban a ser quienes lograban que la música se reconociera como fenómeno de fuerza social. El clímax llegó el 12 de junio de 1965, se decide proclamar a The Beatles como Miembros De La Orden Del Imperio Británico, el máximo galardón inglés. Esto causó tremando desacuerdo, y no sólo en Inglaterra, sino en toda la Europa conservadora e incluso en América. Por un lado Inglaterra trataba de premiar a su minita de oro sabiendo que el reconocimiento sería tan importante para The Beatles, como para toda la juventud. Socialmente este grupo de adolescentes conformado por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr habían hecho más por la humanidad que las últimas 2 guerras mundiales: fueron capaces de unificar el criterio de millones de personas en torno a algo tan “aparentemente insustancial” como es la música.

Continuará…

No hay comentarios:

Publicar un comentario