martes, 31 de mayo de 2011

“Opino que una película, salvo que sirva sólo para pasar el rato, siempre debe defender y comunicar indirectamente la idea de que vivimos en un mundo brutal, hipócrita e injusto. Y exactamente eso es lo que no suele hacer el cine.”
- Luis Buñuel

domingo, 29 de mayo de 2011

The adjustment bureau

Una de las últimas películas que vimos en el cine fue la de "The adjustment bureau", que traducida al español se llamó "Los agentes del destino" (como siempre -o por lo menos la mayoría de las veces-, los títulos traducidos al español, nada que ver con los títulos originales, jaja!).
Es una película donde Matt Damon es un joven con una prometedora carrera política, y en el proceso en que ella se va forjando se encuentra con su alma gemela, una bailarina que resulta ser Emily Blunt, quien rompe con el tipo de persona que todos quieren que sea Matt Damon, es decir, responsable, serio y enfocado en su carrera. Sin embargo, la conoce de una forma inesperada, y tan breve, que ni siquiera termina por saber cómo se llama.
Tiempo después vuelven a encontrarse por casualidad, pero cuando piensa que todo va saliendo bien, se da cuenta de algo que nunca debió de haber sabido, es decir, de la obra de "los agentes" que controlan ciertas situaciones para encaminar su vida en una exitosa y productiva carrera política. Y es precisamente por obra de estos agentes, que él no puede hacer su vida con Emily Blunt, pues ella -según los agentes-, está fuera del "plan" diseñado para él. Así pues, Matt Damon y Emily Blunt comienzan su lucha para poder estar juntos.
En general puedo decir que describo la película como "rara". No me disgustó, ni es mala, pero tiene muchos toques surrealistas, y detalles, que desde mi punto de vista, fueron inventados a la fuerza, para hacer que la historia pudiera continuar, de ahí que varias partes de la película me causaran risa.

viernes, 27 de mayo de 2011

Lutero

Aprovechando que en esta semana volví a ver esta película, decidí hacer esta entrada sobre ella.

Esta película ambientada en la época de la Reforma, expone la vida de Martín Lutero (Joseph Fiennes), personaje central de este periodo.

Lutero es un estudiante de Teología en un monasterio de monjes agustinos. Durante una misión a Roma, se percata de la corrupción que sucede en la Iglesia. Debido a esta situación, Lutero comienza a cuestionarse las acciones que se llevan a cabo por orden del Papa; entre las cuales encontramos el diezmo y la compra y venta de las indulgencias[1].

Posteriormente por mandato del Papa León X llega Johann Tetzel (inquisidor) al lugar donde Lutero se encuentra, este personaje tiene la tarea de vender indulgencias al pueblo, lo cual forma parte del proyecto del Papa de crear una nueva catedral (la de San Pedro), con la intención de restaurar el cristianismo.

A raíz de esto, Lutero que siempre había profesado el amor hacia Dios y el servicio al prójimo, sin necesidad de hacer lo que la Iglesia pedía (pagar dinero para recibir amor de Dios), redacta sus 95 tesis, en donde se negaba al Papa cualquier derecho a perdonar pecados, y las clava en la puerta de la iglesia de Wittenberg.
Con lo sucedido, Lutero es llevado a juicio ante el Papa, pero se rehúsa a retractarse a menos que se pruebe con evidencias de la Biblia que lo que ha escrito en sus tesis no es correcto.

A continuación aparece Lutero ante el Emperador Carlos V en la Dieta de Worms, en donde es acusado de hereje, es excomulgado y por lo tanto castigado tanto por el Emperador como por el Papa León X.
Debido a la constante amenaza de muerte a la que se ve sometido, le ayudan a escapar. Y en el tiempo en que tuvo que vivir escondido, traduce la Biblia del latín al alemán para que así, la “gente normal” tenga acceso a las enseñanzas de Dios.

Los seguidores de Lutero comienzan a aparecer, impulsados por el malestar que tienen hacia la Iglesia. Sin embargo, se desatan conflictos que llegan a ser sangrientos y violentos. En donde se comienza la quema de iglesias y la destrucción de reliquias.

Lutero no está de acuerdo del todo con estos protestantes radicales, y se da a la tarea de buscar una forma de parar con el caos que se vive en ese momento.


[1] Lo que la Iglesia Católica profesaba era que la indulgencia era un tipo de pasaporte, con el cual quedabas salvado de quedarte en el purgatorio. Estos eran vendidos a todos los habitantes que buscaran su salvación, así como la de sus familiares difuntos o enfermos.

domingo, 22 de mayo de 2011

La maldición de los Escalante

Bueno, lo primero que deben saber es que Escalante es el apellido de mi novio, su apellido paterno para ser exactos. Y de ahí el titulo de esta entrada.

En realidad es algo gracioso, ya que no se trata de una maldición gitana, vudú, o algo por el estilo, es simplemente el nombre que mi novio y su hermano le dan a la mala fortuna cuando salen a buscar algo y por alguna circunstancia no lo encuentran.

Cuando esta mala fortuna pasó a ser llamada maldición, fue una época de mala racha que pasaron. Se incluye la búsqueda de unas playeras del América, las cuales buscaron por muchísimos lados sin tener éxito, cuando al fin las encontraron, no había de su talla, cuando al fin encontraron de su talla, estaban defectuosas. Algo similar les ocurrió en la búsqueda de un videojuego, y de otros productos.

Generalmente se repite más, cuando de ropa se trata. Hay veces que algo que buscan, lo encuentran fácilmente y felizmente dicen que han roto la maldición, hasta que vuelve a ocurrir.

Afortunadamente ni mi novio, ni mi cuñis, toman muy en serio eso de las maldiciones, y simplemente es una forma de bromear para enfrentar la situación.

domingo, 15 de mayo de 2011

Ondskan

De origen sueco, Ondskan (significa “maldad”) narra la historia de un joven de 16 años cuya vida se resume a conflictos y a la violencia como medio para solucionarlos.
Andreas Wilson, actor principal que interpreta a este chico de nombre Erik Ponti, vive con su madre y su padrastro hasta que se le envía a un internado para continuar con sus estudios debido a su expulsión de la escuela por mala conducta.
Así, este internado representa la última oportunidad que tiene para no decepcionar a su madre y para poder enfrentarse a todo lo que ha sufrido antes. Sin embargo, su estancia en el internado se complica debido a que los alumnos más grandes del lugar, son los que en verdad tienen el control de la institución, y Erik al no acceder a los deseos de los mismos, que además de ser injustos eran la mayoría de las veces incoherentes, comienza a tener problemas.
Erik se ve obligado a luchar contra el acoso de sus compañeros, sin romper las reglas, ni arriesgarse a ser expulsado de nuevo. Es así como va aprendiendo a controlarse y a esforzarse por cambiar el sistema en el que vive inmerso, tanto dentro del internado como de vuelta en su casa con su madre y los abusos de su padrastro.
Ondskan llamada en México Solo contra sí mismo, es una película (basada en un libro) que fue nominada al Oscar por Mejor Película Extranjera en el 2004. Sin duda, una película que merece la pena ver más de una vez; una de mis favoritas y altamente recomendable.

viernes, 13 de mayo de 2011

Traducción: ¡mejor no!

Uno de los problemas al que nos enfrentamos quienes gustamos de las películas, en particular las películas extranjeras, es la traducción que se les da a los títulos, ya que a veces no refleja o no llama la atención como debería ser.


Si bien es cierto que algunas películas se traducen textualmente, hay ocasiones en que las traducciones no tienen nada que ver con el título original, y en algunas ocasiones hasta alteran el sentido de la película.

Uno de los primeros títulos que me viene a la mente es el de “Bajo fuego”, un film protagonizado por Tommy Lee Jones y Samuel L. Jackson, cuyo nombre original es “Rules Of Engagement” (Las reglas del combate), y más curioso aún es que hay una serie de televisión que lleva el mismo título original pero en sentido a Las reglas del compromiso.


Ya que mencionamos a Sammy L. Jackson, otra película con traducción cero literal es la favorita de mi novio <3 “Pulp Fiction”, la cual fue descaradamente alterada y llamada “Tiempos Violentos”.


Una traducción que de plano, al tratar de hacerla literal, perdió sentido, es la de “(500) Días De Verano”, cuyo nombre original es “(500) Days Of Summer”. El error aquí cae en que la película por su nombre traducido, sugiere que se desarrollará en verano, o que el verano marcará el camino a seguir, sin embargo, la película recibe el nombre usando la palabra Summer, debido a que el papel que la protagonista Zooey Deschanel interpreta, se llama Summer.

domingo, 8 de mayo de 2011

... mis familias!

Para variar, es domingo, y en estos momentos no se me ocurre qué escribir. En fin, les platicaré sobre mi fin de semana:

Ayer comenzó otro curso de repaso para el examen de alemán, fuimos sólo cuatro, lo cual me hace recordar cada sábado, cómo extraño a mis demás amigos, a pesar de ello, me la paso bastante bien en mis clases. Saliendo de ahí (un poco tarde, por cierto), pasó por mí, mi otra familia. Nos dirigimos a comprar un nuevo mueble para el cuarto de mi novio y su hermano.

Mientras decidían si comprarían el mueble o no, fuimos a caminar por las otras tienditas, y terminamos "relajándonos" jeje, en unos asientos masajeadores que había en uno de los pasillos. La verdad es que se sentía muy bien el masaje que te daba este tipo de sillones, pero me pareció chistoso que todos nos quedábamos viendo al que estaba siendo masajeado.

La verdad es que usualmente no me sentaría a la mitad de una pequeña plaza en un asiento masajeador y permitir que todos me vieran, pues considero que soy una persona un poco (o mucho) penosa. Sin embargo, una de las cosas que más me gustan de estar con mi otra familia, es que, de alguna u otra forma, logran que ese tipo de situaciones (que a lo mejor no tienen tanta importancia, pero la mayoria de las veces yo sí se las doy) no me interesen tanto, y pueda divertirme con todos ellos.

Es un poco extraño, darse cuenta de qué tan diferente puede llegar a ser mi convivencia con mis dos familias, pero a la vez, qué tan similares pueden ser ambas en ciertas situaciones y detalles. Creo que mi entrada terminó dando un pequeño giro enfocado en mis familias. Las cuales, agradezco infinitamente que estén en mi vida. :]