domingo, 31 de octubre de 2010

Algunas reflexiones: ¿Qué es de nuestro país en estos momentos?

México se encuentra inmerso en un ambiente de violencia. El actual presidente, Felipe Calderón, ha declarado que se está llevando a cabo una guerra en el interior del país, la llamada guerra contra el narcotráfico. Motivo por el cual, toda la seguridad del país, ha sido dirigida a controlar esta situación.

El gobierno federal ha decidido aceptar la "ayuda" que nuestro vecino del norte -EE.UU.- nos ha procurado "tan amablemente". Así, existe en el país un comando binacional (estadounidense-mexicano) encargado de "salvaguardar" la seguridad de todos los mexicanos, así como "disminuir el poder de las organizaciones criminales" y "reducir los ingresos obtenidos por el tráfico de drogas" como bien lo señala la Iniciativa Mérida.

Cada vez más, podemos darnos cuenta del nivel de cercanía, dependencia (los niveles extraordinarios de exportaciones e inversión extranjera), y del tipo de vínculos que se tienen con Estados Unidos; tanto, que es inevitable no comparar la Iniciativa Mérida con el Plan Colombia. Su parecido no puede ser cosa de simple casualidad, menos tratándose de nuestro vecino del norte.

Por otro lado, pero que no deja de estar relacionado con el vínculo que tiene México con Estados Unidos, encontramos el tema de la privatización, aún latente. Actualmente el negocio parece estar en "la electricidad", el cual resulta ser un sector estratégico en nuestro país, y más a raíz del golpe que se dio en contra de Luz y Fuerza del Centro.

Estados Unidos no sólo brinda "ayuda" para la seguridad interna del país, sino que también funge como guía y consejero de la dirección de las políticas que se están llevando a cabo (sin mencionar que se trata del primer socio comercial del país). Entonces ¿qué pasará cuando "sorpresivamente" la Comisión Federal de Electricidad sea relevada de sus funciones por "ineficiencia"?

viernes, 29 de octubre de 2010

"Cada cabeza es un mundo, cada banda una ideología" (Grupos en vivo)

Esta vez me enfocaré en lo que hace de algunas bandas, únicas y grandes; esos pequeños o grandes detalles que marcaron a ciertos grupos, a parte de todo lo musical que involucra a los mismos.
Primeramente hablaremos de The Beatles, acerca de por qué dejaron de presentarse en vivo a partir de 1966. Ellos argumentaban que  querían ser fieles al sonido que la banda estaba experimentando, y que una actuación en vivo no podría compararse con lo que ellos deseaban expresar. Por algo son únicos.
Contrariamente tenemos a The Who, ellos preferían presentarse en vivo que grabar discos de estudio, ya que toda la energía y fuerza que simbolizaba el grupo, no era posible capturarse en un álbum hecho dentro de un estudio de grabación; sin embargo siguieron sacando discos de estudio.
Hay grupos que son todo un show y/o performance en el escenario, tenemos a Marilyn Manson, el cual gasta miles de dólares en escenografías, vestuarios, muñecos gigantes, innovación y fuegos pirotécnicos. Cada canción tiene un cambio de atuendo, le gusta mucho interactuar con el público y tiene más bailarinas que algunos grupos de pop.
También están quienes prefieren tocar ininterrumpidamente todo un show, sin hacer pausas entre canción, dedicándose única y exclusivamente a su música como lo hacían Frank Zappa y su grupo The Mothers Of Inventions.
Por otro lado encontramos a grupos que buscan la perfección a la hora de tocar en vivo, con el fin de que la audiencia pueda quedar satisfecha al mismo tiempo que ellos. Bandas que se entregan es sus presentaciones de forma total, como hacían los Ramones. Antes de cada presentación ensayaban todas las canciones que interpretarían, si su show estaba destinado a durar hora y media, hora y media antes de salir al escenario, se encerraban dentro de su camerino y tocaban todo el show, con el fin de que no hubiera error alguno.
Finalmente tenemos a quienes no les importa su audiencia y salen a tocar en estado de ebriedad y bajo el efecto de algunas drogas, en esta lista están personas como: Axl Rose (vocalista de Guns n´Roses) o Till Lindemann (vocalista de Rammstein), pero también aquí incluimos a alguien que declaró no soportar a la audiencia de ninguno de sus conciertos: Kurt Cobain.

domingo, 24 de octubre de 2010

"Loop Scoopes"

De la creadora de los videos del proyecto "The Story of Stuff", Annie Leonard; llegan a la red nuevos videos, pero ahora diseñados especialmente para que los niños tomen conciencia sobre temas tan complejos como el consumo, y cómo es que éste afecta al medio ambiente. Este nuevo proyecto lleva el nombre de "Loop Scoopes" (http://pbskids.org/loopscoops/).

Por medio de este sitio se invita, no sólo a niños, sino a personas de todos las edades interesadas en este nuevo proyecto para niños, a preguntar respecto a cualquier cosa cotidiana en nuestras vidas de la que nos gustaría enterarnos más. Por ejemplo: ¿De qué están hechos los envases de jugo o leche? ¿A dónde va a parar cada cosa que tiramos a la basura? ¿De qué está hecho ó de dónde salió el velcro que tienen algunos tenis?

"Loop Scoopes" también promueve a los niños a visitar otras páginas en la red que pueden informarlos y ayudarlos a proteger y cuidar el medio ambiente y el planeta. Algunas de ellas son: The Greens, ZOOM, FETCH, y Young Voices on Climate Change.

viernes, 22 de octubre de 2010

Las monjas de Hidalgo

A no más de media hora de la capital de Hidalgo, se encuentra un pueblito pequeño, muy tradicionalista y cuya principal actividad era la minería, me refiero a un lugar llamado “El Mineral Del Chico”. Un lugar bello, pacífico y con paisajes hermosos; tanto que este pueblito ha sido sede de algunas grabaciones de telenovelas (siendo Esmeralda la más famosa).
Como todo pueblo: tiene sus tradiciones, sus historias y claro sus leyendas, la que a continuación explico brevemente es la más significativa.
Resulta que hace muchísimo tiempo, hubo una excursión de un convento a las montañas. El principal objetivo era llegar a la cima para tener ahí un encuentro espiritual con Dios; lo que ellas no sabían es que en algún momento del trayecto se verían tentadas por el mal.
Ya en pleno camino, se les acercó un hombre, el cual habló personalmente con cada una de ellas. No se sabe con exactitud qué fue lo que les dijo, sólo que al final les agregó las siguientes palabras: “que ninguna de tus hermanas se enteren de lo que platicamos”; lo que creó sospecha y duda en todas.

Continuaron su camino, sin cruzar palabra entre ellas, pero cuando se encontraban cerca de la cima se escuchó el nombre de una de ellas; la reacción inmediata de todas fue voltear, todas, menos aquella del nombre mencionado. Lo que pasó, fue que las monjitas que se dieron la vuelta quedaron convertidas en piedra.
De la hermana que no volteó, no se supo nunca nada, dicen que no regresó al pueblo, y que sigue esperando a sus compañeras de hábito en la cima de la montaña, PERO nadie lo sabe con certeza. Si uno intenta subir, y escucha su nombre no debe voltear, ya que quedará convertido en piedra. Nadie voltea, pues nadie se quiere arriesgar.
Esta es una foto de las “Monjitas”, las piedras de la cima tienen la silueta de una monja, lo que da origen a la leyenda.

domingo, 17 de octubre de 2010

La Historia de la Electrónica

Annie Leonard, activista de 45 años, dirige el proyecto en internet llamado: "The Story of Stuff" ("La Historia de las Cosas"), el cual transmite un mensaje de educación ambiental (de forma digerible) y procura la concientización de las personas a través de videos animados.

El siguiente video llevará por nombre: "The Story of Electronics". Co-producido con la ayuda de Electronics TakeBack Coalition, que promueve el diseño de productos electrónicos ecológicos y el reciclaje responsable de estos, una vez desechados.

Un poco de datos duros, según la EPA (US Environmental Protection Agency):
-En 2008, tan sólo en EE.UU., se generaron más de 3 millones de toneladas de desechos electrónicos, de los cuales sólo 430,000 toneladas (13.4%) fueron recicladas.
-El resto terminó en los grandes tiraderos o depósitos de basura, o bien, en incineradores (provocando más contaminación).

Si eso fue en 2008, ¿cuál será el resultado para el 2009 y 2010 a nivel mundial?

"The Story of Electronics" será lanzado el próximo martes 9 de noviembre
en http://storyofstuff.org/electronics.php, ¡no se lo pierdan! ;]

(Make the difference, Make a change!)

viernes, 15 de octubre de 2010

Los Insaciables

Harold Robbins es quien nos trajo la novela con el nombre de Los Insaciables, una obra que trata sobre el origen del cine, en especial sobre el nacimiento de lo que ahora se conoce como Hollywood.

Es un relato explosivo, la ambición de los hombres y la pasión de las mujeres quedan plasmadas en las 624 páginas del libro.

Todo comienza cuando Jonas Cord hijo, un joven empresario, decide darle un giro a su vida, y opta por invertir en algo novedoso, algo que promete llegar a ser un éxito rotundo, algo llamado cine.

Jonas, su papá del mismo nombre, y su amigo más fiel Nevada Smith (un indio americano) son los personajes principales de la obra; así como Reena, la que inicialmente será esposa de Jonas Cord padre, después será novia de Jonas Cord hijo, y también pasará por la vida de Nevada Smith.

Todo nace en el negocio de la transportación; eventualmente uno tomará la vida de productor de cine, otro de actor, otro de doble de riesgo y otro fallecerá. No les contaré quien es cada uno para que lean el libro.

Durante la historia nos percatamos de cómo por más simple y puro que parezca un negocio, si no se sabe llevar adecuadamente, puede ser un arma para todos y cada uno de los participantes, así mismo, cada quien es responsable de sus propias acciones (lo que no siempre es apropiado).

Posiblemente no es la novela más grande escrita, sin embargo tiene lo necesario para que los lectores consigan integrarse a la trama, y por el estilo de relato, es de muy fácil digestión.

domingo, 10 de octubre de 2010

Los 90, ¡qué buenos recuerdos!

Hace unas cuantas entradas se habló de aquellos recuerdos que venían a nuestra mente con ciertas caricaturas de Nickelodeon de la década de los 90. Este domingo tocó recordar algunas series de aquella década que disfrutábamos ver mi hermana y yo juntas.

La mayoría de ellas eran transmitidas por televisión abierta de lunes a viernes, generalmente su horario era en las mañanas y en las noches, porque la tarde era más para caricaturas.

Entre aquellos programas se encuentran: Sabrina "La Bruja Adolescente", Dinosaurios, Power Rangers (los primeros y originales, por supuesto), Salvados por la Campana, El Príncipe del RapMejorando la Casa, Los Años Maravillosos (con esa increíble y memorable canción de entrada), Friends, Los Simpsons, Paso a Paso, Buffy la Cazavampiros, Cuentos desde la Cripta, Escalofríos, Amor Fraternal, ¿Le temes a la oscuridad?, Aprendiendo a Vivir, y muchas otras más.

 
A pesar de que ninguna de éstas se sigue transmitiendo (con excepción de Los Simpsons, y de otras que se transmiten por televisión de paga), son muchos los recuerdos que llegan con sólo mencionarlas. Actualmente podemos disfrutar capítulos enteros de todas estas series en línea, e incluso podemos descargarlos.





"Cuando era más joven podía recordar todo, hubiera sucedido o no." - Mark Twain


viernes, 8 de octubre de 2010

Modern family

Modern Family es un programa cómico de la cadena Fox. Con su primer temporada ha logrado ser el centro de atención de chicos y grandes debido a su humor ligero, el carisma de cada uno de sus personajes, y las situaciones comunes que se presentan.

Como el título lo indica, el programa se centra en una familia estadounidense, la cual se compone por los siguientes miembros:
El abuelo Jay, y la “abuela” Gloria, el entrecomillado es debido a que Gloria es la segunda esposa de Jay, tiene no más de 40 años y es una mujer muy guapa (la actriz que la interpreta es Sofía Vergara). Gloria y su pequeño hijo Manny (de 10 años) son originarios de Colombia y conservan muchas tradiciones así como su peculiar acento.
Jay en su primer matrimonio tuvo dos hijos: Claire (una madre muy apegada a sus hijos, sin embargo, tiene una peculiar forma de educar bastante estricta),  y Mitchell (un joven gay, con una forma de ser muy introvertida; es muy serio y meticuloso en cada aspecto de su vida). Ambos entre los 35 y 45 años.
Claire se caso con Phill (un padre moderno como él se autodenomina; le gusta usar palabras “cool” y trata de ser el mejor amigo de sus hijos, también es un poco ojo-alegre, lo cual le ocasiona muchos problemas con su esposa) y tienen 3 hijos: dos mujeres (Haley y Alex), y un niño (Luke).
Haley está en la pre-adolescencia, tiene un novio músico, y busca su espacio personal, el cual es muy difícil de conseguir ya que su hermanita Alex, sólo busca meterla en problemas; le llena de cosas la cabeza a su mamá, y es muy inteligente para meter controversia. Mientras que Luke, sólo quiere jugar, meterse en problemas, y salir bien librado.
Por otro lado, Mitchell vive con su pareja Cameron, el cual es un gordito simpático, muy extrovertido, muy liberal, tiene sus sentimientos a flor de piel, y en pocas palabras es todo lo contrario a Mitchell. Juntos decidieron adoptar a una pequeña bebé vietnamita.
Así es como se conforma esta familia moderna.  Los invito a que vean la serie; son momentos de risa garantizados, asimismo, se inculcan valores familiares, y demuestran que la unión de la familia es algo que puede vencer cualquier obstáculo.

domingo, 3 de octubre de 2010

¡Increíble espectáculo!

El futbol americano es uno de los deportes que más disfruto en compañía de mi papá. Gracias a él he aprendido, si no es que todo, sí la mayor parte de lo que sé de deportes; además del gozo que encuentro en observar este tipo de eventos deportivos.


He aquí una pequeña introducción a la NFL (National Football League), que elaboré con la ayuda de mi papá, para los que no conocen mucho del tema del futbol americano, que como deporte es un excelente espectáculo.


El pasado 9 de septiembre comenzó la Temporada Regular de la NFL con la victoria de Santos (Nueva Orleans) sobre los Vikingos (Minnesota). La mayoría de los partidos se transmiten en domingo y lunes, siendo la noche del lunes la que goza de más audiencia, al tener más tradición en su transmisión.


Antes del primer partido de temporada regular está el partido del Salón de la Fama, donde se hace la llamada “inducción”, es decir, la presentación de los jugadores que ya fueron seleccionados para entrar en este salón. Posterior a éste siguen cuatro partidos de pre-temporada (preparación).
Ya en temporada regular los 28 equipos juegan 16 partidos. Después se juega el Duelo de Comodines, posteriormente los Playoffs, y finalmente los  juegos de campeonato de cada conferencia (Conferencia Nacional y Conferencia Americana) antes de llegar al Super Tazón (Super Bowl), que se juega dos semanas después de los partidos de finales de Conferencia.
El siguiente Super Tazón se llevará a cabo el próximo año en febrero, y por supuesto, como en cualquier deporte existe un favorito, siendo en mi caso los Vaqueros de Dallas.
Buena suerte a Dallas (Go Cowboys!) y también a los Potros (Go Colts! <3 ), que el próximo año podrían encontrarse. ;]

viernes, 1 de octubre de 2010

Líneas Cruzadas

Este artículo está enfocado a destacar ciertas similitudes en la vida de dos de los más grandes músicos de rock que han existido. Es curioso, cómo en detalles se pueden cruzar ambas historias. Ellos fueron: John Lennon y Kurt Cobain.
Comencemos diciendo, que cuando John y The Beatles lograron su álbum maestro “Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band” en el año de 1967, fue el mismo año que Kurt comenzaba su existencia terrenal.
Ambos además de la guitarra, eran cantantes, de vez en cuando tocaban el piano, y experimentaban con otro tipo de instrumentos inusuales; llegando a un punto de ser en cierta manera incomprendidos por la música que componían.
La infancia de los dos no fue feliz ya que sufrieron el abandono de sus padres respectivamente (en el caso de Cobain, se vio obligado a vivir en las calles). Esto a la posteridad provocaría que cada uno compusiera una canción revelando dichos acontecimientos; Lennon con “Mother” y Cobain con “Silver”.

Adicionalmente ambos nacieron en ciudades ubicadas al noroeste de sus respectivos países, John en Liverpool, Reino Unido y Kurt en Aberdeen, Estados Unidos.
Como curiosidad, los dos tenían un segundo nombre, el cual pocos conocen, ya que ellos mismos trataban de no publicar tanto; el músico ingles era Winston, mientras que el estadounidense, Donald.
Cuando estos genios musicales decidieron casarse, ambos lo hicieron con mujeres ambiciosas, mayores que ellos y que eran poco agradables para la opinión pública y gente cercana a ellos.
Finalmente podemos considerar que les resulto muy difícil lidiar con la fama, cada uno a su manera. John Lennon opto por encerrarse en su “castillo” en la ciudad de Manhattan, mientras que Kurt era constantemente acusado de perturbar el orden, atentar contra su persona y buscar cualquier medio de escape a la realidad.

En este lapso ambos se hicieron adictos a la heroína y la vida de ambos terminó a causa de un arma de fuego. A John Lennon le dispararon el 8 de diciembre de 1980, Mientras que Kurt aparentemente se “suicidó” con una pistola el 5 de abril de 1994.
La muerte de ambos músicos se consideran 2 de los eventos más impactantes de la música en toda la historia.