domingo, 27 de marzo de 2011

La feria: recordando la infancia...

Ayer como cada sábado, me encontraba con mi otra familia -la familia de mi novio-. Después de haber visto el partido de la selección, nos dirigimos a comer, y entonces decidimos que queríamos salir a dar una vuelta por ahí; estuvimos discutiéndolo como una hora jaja, y entonces al fin nos fuimos.

Primero fuimos a un lugar en la Condesa -creo-, una pastelería -suiza, según su nombre- que está pequeña, pero todo lo que venden ahí se ve delicioso -especialmente para los amantes del chocolate ehhh!-. Después de comprar un pastel (Sacher) que es de chocolate, más chocolate, más chocolate -más un toque de frambuesa que tenía éste-, unos panecitos y unos chocolates, terminamos en el lugar que menos esperábamos.

¡LA FERIA! ... ¡así es!, terminamos en una pequeñísima feria que está por Mixcoac. De hecho cuando llegamos, se puede decir que la despreciamos por su tamaño; pero a los pocos minutos, decidimos que nuestro primer juego serían las canicas jajaja, ¡hace tanto que no jugaba canicas! Después de que contaron nuestros puntos, nos dieron a elegir "los premios", y escogimos un bat de baseball -obviamente de plástico- y un juego de una pelotita que se pegaba y brillaba.

Luego fueron los carritos chocones -lo mejor de la noche-, eran tres carritos: uno para mi novio y para mí, uno para sus papás, y otro para los "cuñis". Le pedí a Isaac que manejara, creí que era lo mejor porque mi última experiencia con los carritos chocones no fue tan placentera -así haya sido muchísimos años antes-. Finalmente, terminé manejando yo, y fue ¡ahhhhh! ... ¡tan divertido!. (:

Nuestro penúltimo juego fue tiro al blanco con pistolas de balines, y finalmente el juego de las tazas, fue tal vez el que menos disfrutamos; no creímos que fuera un juego que diera vueltas tan rápido y fuerte, pero lo fue. A mí sí me gusta ese juego, pero no lo disfruté porque mi novio se mareó, y fue un camino de regreso a su casa, muy incómodo. ¡Pobrecito de mi amor!, la buena noticia es que terminamos jugando un torneo de dardos magnéticos que habíamos ganado la segunda vez que jugamos canicas, luego Uno -donde gané una vez-, y por último, tomamos un té delicioso con una rebanada del pastel chocolatoso.

Fue un sábado genial, no recordaba qué tanto podía uno divertirse en una feria. Sin duda, lo único malo resulta el precio, pues ya los juegos están en $20, ¡hasta las canicas!, y eso sí se me hace muy caro. A pesar de ello, la diversión no faltó.

Me encanta mi vida, más desde que llegaste tú a ella. <3 ¡Gracias!

viernes, 25 de marzo de 2011

El envase de la música

Como todos sabemos, el envase es aquel recipiente que contiene un producto. Los más comunes son las botellas, latas, cajas, bolsas, así como muchos más.

En el caso de la música, podríamos DISCURRIR que el envase es aquella cajita de plástico o cartón, en su mayoría de casos que contiene el disco, el booklet, el artwork y el resumen de la obra intelectual de los artistas.

Un envase por naturaleza subjetiva, debe mantener siempre una armonía con el producto que contiene; los colores tienen que ser significativos para el consumidor. Y las imágenes son el alma de la obra que dicho envase posee.

La etiqueta es aquella adherida al envase, la cual nos informa sobre el producto, la empresa y toda la información que requerimos al realizar la compra del mismo.

Cuando tenemos un disco en nuestras manos, lo primero que hacemos es leer su etiqueta, misma que nos informa: el nombre del álbum, las canciones, y en ocasiones la duración de las composiciones.

RAUDAMENTE podemos percatarnos por la portada del disco, a que género musical pertenece, ya que la armonía mencionada anteriormente, no permite encontrar un disco de Death Metal con flores o parejas caminando en el campo; o un disco de Jazz Clásico cuya portada muestra edificaciones futuristas destruidas por catástrofes naturales, o por último, un álbum de música norteña con una portada llena de desmembramientos y esqueletos mutilados.

domingo, 20 de marzo de 2011

La manipulación de la fe

Este fin de semana, en compañía de mi novio y mis "cuñis", vimos una película llamada "The Book of Eli", la cual fue traducida como "El libro de los secretos". La película no es muy buena, sin embargo, gira en torno a un tema que ha estado presente en el mundo desde siempre, me refiero al poder de las creencias religiosas y la influencia que tienen para manejar al pueblo.

La película nos da una imagen de un mundo futuro, el cual se ve afectado por una guerra, dejando a muy pocos sobrevivientes, y muy -muy- escasos recursos naturales. Eli (Denzel Washington) tiene en su poder, un libro que él mismo juró proteger con su vida. Al mismo tiempo, hay alguien (Gary Oldman) que busca desesperadamente el libro, argumentando que tiene un poder inimagianble, y quien tenga ese poder, podrá gobernar lo que queda del mundo.

El libro del cual se habla, es la última biblia que queda en la tierra. Esto me hace reflexionar acerca de cómo la gente ha sido manipulada por las instituciones, que supuestamente dirigen los esfuerzos de la fe. Algo tan noble como las creencias religiosas, pueden ser el alma más poderosa para lograr el control del pueblo.

viernes, 18 de marzo de 2011

Viernes...

Ha sido un buen viernes, de cortometrajes, películas, y buenas clases, un viernes tranquilo -en general- en CU. Cuando iba en el PUMA me encontré a una pareja japonesa que está de vacaciones en México; me enteré de algunas cosas mientras hablaban en inglés con otra chava que los interrogaba (de hecho creo que fueron bastantes cosas), hacía como que no ponía atención jaja, pero siempre hago lo mismo y termino enterándome de muchos detalles sobre el viaje de cualquier extranjero. Incluso supe que la señora era Doctora en Historia y tenía 72 años, que hablaba chino y su esposo francés, además de que a finales del año pasado estuvieron en Turquía, Siria y Egipto.

El día en general ha sido bueno, con excepción de la mañana, estaba excesivamente fría y yo me congelaba; fue hasta la 1:00 que dejé de temblar tanto (y eso que llevaba dos chamarras). Algo malo, quizás ha sido que ya sólo tengo $4.00 pesos en mi bolsillo, y es feo pasar por Ciencias y no aprovechar su comida, tan rica y tan barata (pero no tan barata como para comprarme algo con $4.00 pesos).

Hoy viernes, ¡un día tan tranquilo! ¿y pensar que mañana me esperan dos exámenes? ¡qué horror!, espero no quedarme dormida en la mañana; quisiera decir lo mismo para la noche, pero últimamente, simplemente ya no rindo tanto como para ver completa la tradicional película de los sábados en la noche (a veces ya ni 20 minutos completos puedo verla).

Tal vez, lo que menos disfruto de los viernes en general, es el regreso a mi casa... ¿cómo demonios podemos hacer 2 horas de regreso?, ya mejor deberíamos seguirnos a Morelos (¡haríamos lo mismo!). En fin, son cosas que uno no puede controlar -el tráfico-, menos cuando mi "mami" va al volante jeje, aunque ya me dí por vencida en tratar de explicarle atajos, luego salgo regañada, así que mejor ya la dejo que se vaya por donde ella quiera; que ¿nos tardamos más? sí, pero al menos no se enojan conmigo.

Hoy no tengo mucha inspiración, pero "hay que cumplir" jajaja. Finalmente, y como dicen por ahí "¡Feliz Puente!".

:)

domingo, 13 de marzo de 2011

Mitosis...

Sería bueno poder dividirse de vez en cuando (como ese comercial de las vitaminas, que parece que puedes dividirte en muchos "tú's" y así logras hacer todo lo que debes y quieres), algo así como tener la capacidad de hacer "mitosis", como nuestras células.

Y es que, cuando en un mismo día salen varios compromisos (sobre todo familiares), uno no sabe ni qué hacer y generalmente piensa: "¿con quién voy?", "quiero ir con él/ella, pero si no voy con el otro(a) ...", "si voy con los dos: ¿cuánto tiempo voy con cada uno?, ¿con quién voy primero?", etc.

Por lo menos para mí (y en mi familia), esos días pueden provocar situaciones bastante tensas, donde todos terminamos peleados (en el peor de los casos), y de vez en cuando -sólo de vez en cuando-, cuando tenemos la mejor de las disposiciones y nos organizamos bien, aunque no pasemos tanto tiempo en ninguno de los dos compromisos (porque ya está muy difícil salir de tres o más), solemos disfrutarlos; desafortunadamente en mi familia, esas situaciones tienden a darse en muy pocas ocasiones.

No hay duda de que resulta una situación complicada la mayoría de las veces, pero siempre es mejor (aunque te canses más) dedicarle tiempo a tus dos familias, o en mi caso, a mis tres familias, las cuales adoro. <3

viernes, 11 de marzo de 2011

2012

Todos hemos escuchado alguna vez, sobre las profecías maya, acerca de la desaparición del mundo tal como lo conocemos; tal vez no en su totalidad, pero por lo menos sí lo más destacado de éstas.
Esto se ha traducido en al ámbito del cine, con la filmación de muchas películas apocalípticas. Unas culpan a la economía como la gran causante de esta catástrofe, otras a las guerras, algunas se enfocan a hechos naturales que propician la destrucción total o bien hechos sobrenaturales, tales como invasiones alienígenas o actos “divinos”.
Lo destacado de estas películas es el ingenio para describir teorías de cómo será el fin del mundo, cómo será la reacción social, y mejor aún, la forma de describir que, ni en las peores circunstancias, los humanos tienen la capacidad de unificar esfuerzos por el bien común.
Creo que debemos reflexionar lo siguiente, sin importar si sucederá o cuándo pasará: “Si el mundo terminara, ¿seríamos capaces de comenzar a hacerlo?”.

domingo, 6 de marzo de 2011

Mis MUSOS!!!

Como cada domingo, aquí me encuentro tratando de escribir mi entrada, y como suele ocurrirme, a veces no sé de qué hablar. Después de pensar un rato qué podría ser, me dí cuenta de que nunca he escrito sobre aquellos que llamo "mis musos", o mejor conocidos, simplemente, como MUSE.

Esta banda inglesa, integrada por 3 músicos: Chris Wolstenholme (bajo, segunda voz, armónica), Dom Howard (batería y en general percusiones), y
-desde mi punto de vista- el genio de la banda, Matt Bellamy (voz, guitarra, piano, teclado, keytar y compositor), fue formada en 1994 y es originaria de Teignmouth, Devon.

Desde su primer álbum (Showbiz), hasta el último (The Resistance), todos me encantan; sin embargo, sí puedo decir que mi favorito es: Absolution. Cada uno tiene características particulares, no considero que su sonido siga siendo el mismo durante todos estos años.

Amo esta banda, y más escucharla en vivo; he tenido la oportunidad de estar dos veces saltando, gritando y coreando como una loca sus canciones, en los dos conciertos que se han dado en el D.F., y uno de mis sueños sigue siendo asistir a uno de ellos, en algún estadio en el extranjero.

El último concierto, que se llevó a cabo en el Foro Sol, fue desde mi punto de vista, increíble; de las mejores experiencias que he tenido en mi vida. Si tuviera que recomendarles alguna canción, ésta sería: Butterflies and Hurricanes, ¡me encanta! Y por supuesto, en vivo, es mucho mejor.

En realidad la banda en vivo, ¡es sublime! jaja, sí ¡soy fan!, se nota ¡¿no?! :D

¡MUSE! ¡MUSE! ¡MUSE! ... ¡que vivan mis MUSOS! <3

viernes, 4 de marzo de 2011

Gallery Of Suicide

Hace tiempo que no comentaba sobre algún disco. En esta ocasión será sobre el “Gallery Of Suicide” de Cannibal Corpse.

1998 fue el año que cobijó el nacimiento del 6to álbum en estudio de esta poderosa banda de Death Metal estadounidense. Como datos generales: fue grabado por Metal Blade, los integrantes son los fundadores de la banda (George Fisher, Alex Webster, Jack Owen, Pat O’Brien y Paul Mazurkiewicz), y son 14 canciones las incluidas en la versión final de este álbum.

Si bien es cierto que muchos consideran a Cannibal Corpse como los "Dioses del Death Metal" (incluidos ellos mismos), siempre habían presentado un sonido muy agresivo, lleno de ruidos ambientales y grabaciones sucias, no fue hasta este álbum, donde nos demuestran que el género ofrecido puede sonar perfectamente en una grabación más fina.

Los nombres y letras de las canciones hablan sobre mutilaciones, asesinatos, sangre, desmembramientos, decapitaciones, entre muchas otras cosas, y la melodía que acompaña esta “poesía infernal” es un súper complemento de las líricas. En una ocasión, George -vocal y compositor-, mencionó que sus canciones no podían hablar sobre amor, paseos en el parque y ese tipo de temas dulces, ya que la música sonaría muy contrariada.

La batería es incansable, una de las guitarras es un constante chilloneo y se complementa con la otra que parecen gritos salidos del vientre de algún demonio. El bajo es dominante y como Alex prefiere no usar ninguna especie de distorsionador, es aun más destacada su labor. Todo, cobijado por la voz más desgarradora que puede haber, hacen que "Gallery Of Suicide" sea una excelente adquisición para los amantes del metal pesado.