domingo, 28 de noviembre de 2010

Harry Potter and The Deathly Hallows (7.1)

La historia de Harry Potter en la pantalla grande (como algunos llaman al cine), comenzó el 4 de noviembre del 2001. Nueve años más tarde, nos encontramos con la primera parte de la séptima película: Harry Potter and The Deathly Hallows.

Hoy tuve la oportunidad de ver la película acompañada de uno de mis mejores amigos (también fan de la saga -aunque él no lo admita públicamente-). Me pareció que hasta ahora, ha sido la mejor adaptación de uno de los libros (claro que habrá que esperar la culminación de esta historia).

La razón es que, me parece que en esta película lograron enfocarse más en los detalles descritos en el libro, algo que no necesariamente habían logrado en las películas anteriores. Ejemplo de ello es la omisión de personajes (tal vez no tan importantes, pero que lograban hacer la historia aún más interesante), tales como, una elfina doméstica (la del Señor Barty Crouch), llamada Winky; o la participación de Dobby, también en la cuarta película.

Así que, como fan de la saga de libros (y también de las películas), me siento feliz de que al fin se haya respetado la historia casi por completo. Es increíble lo que se ha logrado transmitir a través de los efectos especiales. Y sin duda podemos darnos cuenta de la diferencia existente entre la primer película y la última.

No estoy muy segura de qué tan recomendable sea, que vayan a verla si es que no conocen la historia; la verdad es que, para mí, ahí es donde radica la riqueza de los libros, son como un gran rompecabezas que se va completando al leer cada libro (algo parecido pasa en las películas). No obstante, me parece una gran película digna de recomendar (y ¡sí!, ¡soy fan!).

Al parecer, podremos disfrutar de la parte final de esta historia, durante el verano del próximo año.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Cerrando ciclos... ¡continuemos con los Z!

Hoy, después de aproximadamente tres años, terminé oficialmente mi curso de alemán (mejor conocido como "el Deutsch"). Es increíble la mezcla de sensaciones que sentí toda la mañana/tarde. En parte se lo debo a que era día de examen final (¡odio los días de exámenes!, ¿quién no?).

El examen oral nos pedía que habláramos sobre nuestro primer día en la clase de alemán, sobre nuestro(a) primer(a) maestro(a), etc. Así que fue inevitable recordar cómo y cuándo empezaba todo; septiembre del 2007, esa era la fecha.

Recuerdo haber llegado emocionada a mi salón, más segura que cuando comenzaba el francés (2004 aproximadamente) porque ya conocía mi escuela, aunque al fin y al cabo, era una experiencia nueva. Recuerdo que esperaba a que César (uno de mis amigos del francés que había convencido de estudiar alemán) atravesara la puerta, en parte para sentirme menos rara, rodeada de todos esos extraños que me acompañaban en el salón.

Esa primer clase, y en general ese primer curso, me convencían ya, desde ese entonces, de que algún día lograría terminar todos los niveles oficialmente. Esa gran maestra (Paty Cano) de Básico-1, sería una de las mejores maestras que haya tenido en toda mi estancia en el CELEX.

Sin embargo, al salir de los pensamientos en los que me había sumergido, me percaté de algo que hace ya varios ayeres no recordaba. Fue el segundo nivel de básico, uno de los más representativos para mí (y estoy segura de que no soy la única que piensa eso). Uno de los más lindos (y a la vez más pesados), uno de los que menos aproveché (y de los que más aproveché). "Mucho contraste en un sólo nivel" pensarán, ¿qué fue lo que lo hizo tan especial?.

La respuesta a esa pregunta la puedo responder con una palabra: "amigos". Mis amigos (o "Deutsch amiguis" como solía autollamarnos Samy) son lo mejor que pude haber encontrado en este tiempo, mientras vivía cada sábado (o por lo menos casi cada sábado) de los últimos tres años en ese lugar.

Jamás olvidaré a ese ogro de maestra que tuvimos en Básico-2 (Ana Belén -sino mal recuerdo-), gracias a ella... logramos unirnos. Gracias a ella, fui sonsacada por mis nuevos amigos (en aquel entonces) para escaparnos al billar e ir por una cerveza (o como nosotros solíamos llamarles: "Billard-Pause und Bier-Zeit"), más de una vez durante ese nivel -algo que no había hecho en mi vida, y de verdad que no estoy exagerando-.

Sí, hoy los recuerdos me han tomado por sorpresa; 18 años tenía en ese entonces (casi 19), y ahora 21 años (a unos días de los 22). Y si me voy más atrás, 14 años (casi 15) tenía cuando iniciaba mi historia en mi adorado CELEX.

Aún siento que no he asimilado por completo, que ya terminé los niveles avanzados oficialmente (excepto cuando ahora veo mi boleta llena de 15 firmas y calificaciones diferentes). Me gustaría que ciertas cosas fueran diferentes, que ciertas personitas aún estuvieran ahí, que aún estuviéramos todos juntos, como en algún momento logramos estar; es una sensación muy rara, una gran mezcla de pensamientos y recuerdos.

Es difícil concluir una entrada como ésta (me hace recordar esas cartas donde solía escribirme a mí misma para liberarme un poco de todo lo que me bombardeara en esos momentos), creo que lo que me queda por decir, es que tal vez no he logrado asimilar todo esto, porque aún no siento que haya terminado. Aún me faltan mis niveles Z, y tal vez, cuando haya aprobado mi Zertifikat, podré sentir que todo ha acabado.

<3 danke sehr "Deutsch amiguis", tu me manques (et toi aussi, et toi, et toi...!) <3

domingo, 21 de noviembre de 2010

Syd Barrett y su legado

Continuando con los discos, en esta ocasión comentaré sobre The Piper At The Gates Of Dawn, el primer álbum de Pink Floyd.
Al escuchar el nombre de Pink Floyd la mayoría de las personas pensarán en The Wall, aquel legendario álbum que es de las joyas del rock progresivo. Pueden incluso pensar en canciones como Another Brick In The Wall, Money o Wish You Were Here. Y si les pedimos que nos digan sobre el estandarte del grupo seguramente dirán Roger Waters.
Pero en sus inicios la banda era liderada por Syd Barrett, un inglés cuya mente nunca estaba en un solo lugar, siempre soñando en cosas inexistentes y en expresar todos esos sonidos que su mente le decía.
En 1967 fue que Pink Floyd dio vida al álbum The Piper At The Gates Of Dawn. Este disco a diferencia del sonido característico que tomó la banda, estaba lleno de música psicodélica, efectos de sonido que nadie había ni siquiera pensando en hacer.
Canciones que hablan sobre viajes ocasionados por alucinógenos, gatos asociados con el diablo,  gnomos, cosas bíblicas y apocalípticas, espantapájaros o bicicletas, así de variados eran los temas, todos acompañados por melodías que parecían salir de lo más recóndito del lado oscuro de cada uno de los integrantes.
La voz de Syd era única, a veces parecía que le costaba trabajo hablar y con su tono adormilado podía hacer que nos metiéramos de lleno en lo que trataba de expresar, pero también era alegre, contagiaba a cantar.
En ese entonces ellos eran los Dioses de la música underground, sus presentaciones estaban llenas de psicodelia, luces, energía y todo esto cubierto por una capa de humo espeso ocasionada por toda la mariguana que se consumía en cada show.
Desafortunadamente Syd sólo duró un año con la banda, ya que sus problemas (principalmente con el LSD) no dejaron que la banda permitiera seguir bajo su manto. Fue ahí donde Roger Waters tomó la batuta y así mismo, fue ese momento donde Pink Floyd tomaría su camino hacia convertirse en una de las leyendas del Rock.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Holy Roller Novocaine

Esta vez decidí escribir sobre este EP del grupo Kings Of Leon, el cual salió en 2003.

Para los que no conocen a Kings of Leon, deben saber que es una banda de rock sureño, y está integrada por tres hermanos (Caleb, Nathan y Jared) y su primo (Matthew), todos con el apellido Followill.

Este EP se compone de cinco tracks:
1.-Molly´s Chamber
2.-Wasted Time
3.-California Waiting
4.-Wicker Chair
5.-Holy Roller Novocaine

El sonido del grupo ha ido madurando gradualmente, pero en este EP, lograron plasmar un sello muy único. Tomando ritmos muy alegres y pegajosos, combinándolos con guitarras sencillas, pero de mucha calidad.

El sonido va desde rock ácido, algo del rock de la costa oeste pero sin dejar de lado su origen sureño. La voz sin ser la mejor, va muy acorde con toda la melodía.

El disco es muy intenso, se digiere muy fácil. Y hasta la “balada” tiene mucha energía. Recomiendo este disco para aquellos que gustan de grupos como Foo Fighters, Flaming Lips, o incluso aquellos que gustan un poco de Happy Punk.

domingo, 14 de noviembre de 2010

"Siempre a tu lado"

Para cerrar el fin de semana hablando de películas que me gustaría ver, toca el turno a una que se estrenó el año pasado, llamada "Siempre a tu lado" ("Hachiko: A dogs story" en inglés). En esta película, los protagonistas son dos: Richard Gere y otro actor muy especial, un perro que lleva el nombre de Hachi (originalmente Hachiko), de la raza Akita.

Esta película está basada en una historia real. El dueño de Hachiko (interpretado por Richard Gere) se llamaba Eisaburo Ueno, el cual era profesor en la Universidad de Tokyo. Se dice que Hachiko esperaba que su amo regresara de trabajar todos los días, en la estación de trenes. Incluso lo siguió haciendo por nueve años más, después de la muerte de Ueno.

Debido a lo anterior, Hachi/Hachiko es considerado "el perro más famoso de Japón", y por lo tanto, tiene su propia estatua, o su propio monumento, en la ciudad de Shibuya.

Tengo muchas ganas de verla, según las opiniones de mi familia (y según mis impresiones), es una película que te hace llorar a no más poder. :'( Así que podríamos clasificarla como una película sumamente conmovedora. Es una opción para aquellos que gusten de este tipo de películas nostálgicas.

viernes, 12 de noviembre de 2010

"Lo llamaban MACHETE" ...

Danny Trejo es el protagonista de la nueva película del director Robert Rodriguez (también dirigida por Ethan Maniquis), llamada "Machete"; la cual podemos disfrutar en México desde hoy. El elenco está compuesto por actores como: Don Johnson, Cheech Marin, Jessica Alba, Michelle Rodriguez, Lindsay Lohan, e incluso Steven Seagal (algunos de ellos ya han actuado en películas de Rodriguez, o bien de su intrañable amigo y director también, Quentin Tarantino).

La película trata de un inmigrate ilegal (un ex-Federal mexicano) que sufre la pérdida de su esposa y su hija, las cuales son asesinadas por orden de un narcotraficante. Años después, Machete se dedica a hacer trabajos de jardinería en Texas, hasta que se ve forzado a cumplir con un contrato que implica el asesinato de un senador estadounidense (Robert De Niro).

Lo siguiente (cuando comienza la acción), ya no se los contaré, ¡mejor vayamos a ver la película! :]

[vamos amor!] <3

domingo, 7 de noviembre de 2010

Grindhouse, Planet Terror

La segunda película de la colección Grindhouse, estuvo bajo la dirección de Robert Rodriguez.
Aquí repiten actores que han estado en varias de las películas de Robert, tales como Tom Savini, Michael Parks y Jeff Fahey, pero los dos personajes principales son interpretados por Freddy Rodriguez y Rose McGowan. Y una actuación especial de Bruce Willis.

La película se sitúa en un pequeño pueblo al sur de Estados Unidos, el cual se verá afectado por un extraño químico de uso militar, el cual comienza a transformar en zombies a todos los habitantes de la región. Al mismo tiempo es una historia de amor entre un supuesto chatarrero de nombre El Ray y la bailarina a go go Cherry Darling.

Durante el film, las escenas se deterioran, a veces se salen de foco o cambian de tono. La música que ambienta es muy simple, siendo los efectos chillantes los más utilizados, y la sangre, destripamientos, mutilaciones y asesinatos son lo más recurrentes. De igual forma que en Death Proof, todo esto es con el fin de enfatizar lo que eran las películas tipo gore.

Los diálogos son muy ingeniosos, hay que prestar atención a todos los detalles y esto la hace una película bastante entretenida y buena. Ambas películas como todas las de Quentin y Robert, son originales, de muchísima calidad y con ingenio de sobra. La recomiendo ampliamente.



Y esto es para ti: “Two against the world”

Grindhouse, Death Proof

La colección de películas llamada Grindhouse, fue una creación de dos de los mejores directores y cineastas de nuestra época, Quentin Tarantino y Robert Rodríguez.

Todo comenzó con una reunión que tuvieron, donde comenzaron a platicar y cambiar opiniones de las películas “Gore” de los años 80’s, las cuales eran famosas por su alto contenido de violencia, sangre y sobretodo el no contar con un gran presupuesto para su realización.

Generalmente se presentaban dos películas en una misma función y eran proyectadas en cines independientes y de igual bajo presupuesto. Ellos disfrutaban mucho de este tipo de reproducciones, por lo cual decidieron hacer sus propias versiones de películas Gore. Death Proof y Planet Terror, ambas salieron bajo el título de la colección Grindhouse.

Primeramente hablaremos de Death Proof, la cual fue realizada por Tarantino (el mejor para mi <3). En ella actúan artistas como Rosario Dawson, Zoe Bell, Rose McGowan entre otros, pero la actuación principal cae en los hombros de Kurt Russell.

La trama de la película es muy sencilla, un veterano doble de cine llamado Stuntman Mike, el cual en sus tiempos libres se dedica a acosar y asesinar a un grupo previamente seleccionado de chicas, su arma principal es su coche, un Chevy Nova 1970, color negro el cual es a prueba de muerte (death proof).

La película tiene su mayor fuerza con los diálogos y conversaciones originales, temas cotidianos y discusiones sobre eventos muy normales en nuestras vidas, como a Quentin le gusta hacer sus libretos.

La película dura 2 horas aproximadamente, y se podría dividir en dos partes de una hora aproximadamente cada uno, donde se reflejan ciertas similitudes en los asesinatos de Stuntman Mike. Durante toda la película se nota que está grabada en calidad inferior, tienen varios errores cometidos a propósito y los escenarios son muy rústicos y comunes, todo esto con la finalidad de revivir en esencia las películas gore.